Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sheinbaum desaparece Liconsa
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.


El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el cierre definitivo de Liconsa, la empresa encargada del abasto social de leche; ahora, el programa pasará a llamarse “Leche para el Bienestar”.

Con el nuevo esquema, las autoridades federales buscan dejar atrás los conflictos generados con Liconsa, entre ellos la baja eficiencia operativa, adeudos con productores y la separación administrativa de Segalmex, señalada por un desfalco de 20 mil millones de pesos.

Entre los conflictos destaca la denuncia de ganaderos de Chihuahua, quienes exigen el pago correspondiente a las semanas 14, 15 y 16. Hasta el 1 de mayo, Liconsa sólo cubrió una, lo que afecta a más de 700 productores de leche. Ante la falta de solución, los afectados analizaron cerrar carreteras, casetas y cruces fronterizos.

Bajo el nuevo esquema de “Leche para el Bienestar”, se buscará ampliar la cobertura de abasto; asimismo, se tiene la intención de crear una red de 20 mil lecherías, frente a las 12 mil 442 actuales, y un padrón de 10 millones de beneficiarios; pero, hasta el 2030.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura informó que México produce 13 mil millones de litros al año. El objetivo es alcanzar los 15 mil millones para reducir importaciones.

El precio al público se actualizó en noviembre de 2024: el paquete de dos bolsas de dos litros pasó de 26 a 30 pesos. La leche llega a hogares en distintas cantidades, según el número de integrantes, con entregas semanales que van de 4 a 24 litros por familia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.