Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el cierre definitivo de Liconsa, la empresa encargada del abasto social de leche; ahora, el programa pasará a llamarse “Leche para el Bienestar”.
Con el nuevo esquema, las autoridades federales buscan dejar atrás los conflictos generados con Liconsa, entre ellos la baja eficiencia operativa, adeudos con productores y la separación administrativa de Segalmex, señalada por un desfalco de 20 mil millones de pesos.
Entre los conflictos destaca la denuncia de ganaderos de Chihuahua, quienes exigen el pago correspondiente a las semanas 14, 15 y 16. Hasta el 1 de mayo, Liconsa sólo cubrió una, lo que afecta a más de 700 productores de leche. Ante la falta de solución, los afectados analizaron cerrar carreteras, casetas y cruces fronterizos.
Bajo el nuevo esquema de “Leche para el Bienestar”, se buscará ampliar la cobertura de abasto; asimismo, se tiene la intención de crear una red de 20 mil lecherías, frente a las 12 mil 442 actuales, y un padrón de 10 millones de beneficiarios; pero, hasta el 2030.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura informó que México produce 13 mil millones de litros al año. El objetivo es alcanzar los 15 mil millones para reducir importaciones.
El precio al público se actualizó en noviembre de 2024: el paquete de dos bolsas de dos litros pasó de 26 a 30 pesos. La leche llega a hogares en distintas cantidades, según el número de integrantes, con entregas semanales que van de 4 a 24 litros por familia.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Calificó de “ruin” acudir a una cita.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.