Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó dos iniciativas de reformas a la Ley General de Población, así como la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a través de las cuales pretende establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación oficial con fotografía y huellas dactilares; a fin de convertirla en una “herramienta” física y digital en tareas de localización de personas.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento, además de ofrecer protección por parte del Estado, con capacidad para consultas en tiempo real; será considerada como identificación oficial en ámbitos físicos y digitales.
Cabe destacar que el nuevo documento podría incluir información como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.
El Gobierno mexicano estableció que será obligatorio actualizar y alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo la responsabilidad de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales.
También destacó que el banco deberá conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para intercambiar información con otros sistemas; asimismo, recopilará información como Alerta Amber, Ante Mortem, Post Mortem, Registro Nacional de Tortura, Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas, entre otros.
Además, ordenó la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, que deberá registrar y compartir información de manera inmediata, sin esperar 72 horas.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.
La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.