Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, 6 de cada 10 microempresas fracasan: CNBV
La baja cultura financiera y la ausencia de estrategias las dejan vulnerables a la quiebra


El 60 por ciento de las microempresas en México son vulnerables a caídas en ventas, emergencias de salud o desastres naturales, pues no cuentan con seguros ni herramientas de respaldo financiero, por lo que terminan fracasando, reveló la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN).

Según la ENAFIN, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 97 por ciento de las empresas mexicanas lleva algún tipo de registro financiero, pero, sólo un 8 por ciento lo hace con programas electrónicos especializados.

Si bien el número de empresas que llevan registros financieros es alto, esto no garantiza que se utilicen estratégicamente, pues sólo 4 de cada 10 compañías utilizan estos datos de forma constante para monitorear su situación.

Por otra parte, se encontró que apenas el 37 por ciento de las microempresas hace pronósticos de ventas y rentabilidad, el 32 por ciento establece metas a largo plazo y sólo el 25 por ciento cuenta con una estrategia de deuda.

Asimismo, se detalló que el 10 por ciento de las compañías encuestadas sabe cómo acceder a programas de apoyo gubernamental, por lo que se limita la capacidad de las empresas para obtener recursos que les ayude a enfrentar emergencias.

En este sentido, la CNBV indicó que impulsará herramientas y estrategias para fortalecer la educación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de que más unidades económicas desarrollen hábitos que les permitan prevenir crisis, mejorar su acceso al financiamiento y asegurar su permanencia en el mercado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.