Cargando, por favor espere...
El 60 por ciento de las microempresas en México son vulnerables a caídas en ventas, emergencias de salud o desastres naturales, pues no cuentan con seguros ni herramientas de respaldo financiero, por lo que terminan fracasando, reveló la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN).
Según la ENAFIN, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 97 por ciento de las empresas mexicanas lleva algún tipo de registro financiero, pero, sólo un 8 por ciento lo hace con programas electrónicos especializados.
Si bien el número de empresas que llevan registros financieros es alto, esto no garantiza que se utilicen estratégicamente, pues sólo 4 de cada 10 compañías utilizan estos datos de forma constante para monitorear su situación.
Por otra parte, se encontró que apenas el 37 por ciento de las microempresas hace pronósticos de ventas y rentabilidad, el 32 por ciento establece metas a largo plazo y sólo el 25 por ciento cuenta con una estrategia de deuda.
Asimismo, se detalló que el 10 por ciento de las compañías encuestadas sabe cómo acceder a programas de apoyo gubernamental, por lo que se limita la capacidad de las empresas para obtener recursos que les ayude a enfrentar emergencias.
En este sentido, la CNBV indicó que impulsará herramientas y estrategias para fortalecer la educación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de que más unidades económicas desarrollen hábitos que les permitan prevenir crisis, mejorar su acceso al financiamiento y asegurar su permanencia en el mercado.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.
Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410