Cargando, por favor espere...

Nacional
Confirman primer deceso por metapneumovirus humano en Puebla
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.


El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó la primera muerte de un paciente contagiado por metapneumovirus humano (HMPV), el cual podría ser el primer deceso relacionado con esta enfermedad en México; sin embargo, el secretario de Salud, David Kershenobich, declaró que el virus no representa una amenaza para el país.

Autoridades sanitarias informaron que el paciente fallecido era un hombre de 53 años de edad. Además, señalaron que el paciente tenía múltiples comorbilidades; por lo que seguirá un proceso de investigación por parte del IMSS-Bienestar.

De acuerdo con el informe de Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios en México, hasta el 30 de diciembre de 2024 se registraron dos mil 827 casos de virus respiratorios diferentes al SARS-Cov-2 e influenza, siendo el 5.4 por ciento de esos casos infecciones por HMPV, es decir, más de 150 casos.

Pese a la cantidad de casos, la Secretaría de Salud declaró que “no hay motivos de alerta”, ya que no está acompañada de una alta mortalidad, como ocurrió con el Covid-19; pero, enfatizó que los sistemas de vigilancia están activos.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común; sin embargo, la enfermedad puede variar según el estado de salud de cada paciente.

En casos severos, como en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados, el metapneumovirus puede ocasionar complicaciones graves como neumonía o el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.