Cargando, por favor espere...

Confirman primer deceso por metapneumovirus humano en Puebla
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
Cargando...

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud (Ssa), confirmó la primera muerte de un paciente contagiado por metapneumovirus humano (HMPV), el cual podría ser el primer deceso relacionado con esta enfermedad en México; sin embargo, el secretario de Salud, David Kershenobich, declaró que el virus no representa una amenaza para el país.

Autoridades sanitarias informaron que el paciente fallecido era un hombre de 53 años de edad. Además, señalaron que el paciente tenía múltiples comorbilidades; por lo que seguirá un proceso de investigación por parte del IMSS-Bienestar.

De acuerdo con el informe de Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios en México, hasta el 30 de diciembre de 2024 se registraron dos mil 827 casos de virus respiratorios diferentes al SARS-Cov-2 e influenza, siendo el 5.4 por ciento de esos casos infecciones por HMPV, es decir, más de 150 casos.

Pese a la cantidad de casos, la Secretaría de Salud declaró que “no hay motivos de alerta”, ya que no está acompañada de una alta mortalidad, como ocurrió con el Covid-19; pero, enfatizó que los sistemas de vigilancia están activos.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta, similares a los de un resfriado común; sin embargo, la enfermedad puede variar según el estado de salud de cada paciente.

En casos severos, como en personas con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados, el metapneumovirus puede ocasionar complicaciones graves como neumonía o el agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.