Cargando, por favor espere...

Nacional
Lideran mujeres pequeñas y medianas empresas en México
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.


Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres, lo cual representa el 34 por ciento del total de estos negocios y destaca la creciente participación de las féminas en el desarrollo económico del país.

Por su parte, la Secretaría de Economía publicó su informe titulado "Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía", el refiere que, a nivel nacional, el 76 por ciento de las empresas lideradas por mujeres son microempresas, el 18 por ciento pequeñas empresas y el 5 por ciento medianas empresas. Además, las mujeres tienden a contratar a más mujeres en sus negocios, con un 86.1 por ciento de su personal empleado durante todo el año.

El informe subraya que la mayoría de las mipymes lideradas por mujeres se ubican en el sur-sureste de México, lo cual aumenta su potencial económico; combinado con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se presenta como un detonante clave para el desarrollo de la región.

A pesar del impulso en el emprendimiento femenino, muchas mujeres inician sus negocios en la informalidad y utilizan plataformas digitales, como redes sociales, para operar. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima que hay 1.2 millones de nuevas empresarias con negocios por internet, mejor conocidas como "nenis".

Estas mujeres, en su mayoría jefas de hogar, recurren al emprendimiento para generar ingresos. El 60 por ciento de ellas tiene uno o dos menores dependientes y el 29 por ciento necesita generar ingresos como hijas.

Cabe destacar que Oaxaca concentró el 50 por ciento de este tipo de negocios dirigidos por mujeres, lo cual permitió que se posicionara como el estado con mayor presencia de mipymes encabezados por féminas, seguido por Guerrero, Yucatán, Chiapas y Campeche.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.