El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Cargando, por favor espere...
Este 1 de junio, la elección al Poder Judicial presenta retrasos en la instalación de casillas y poca participación ciudadana en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). Asimismo, cientos de personas participan en la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación de este domingo.
Entre las casillas que presentan retraso y poca participación se ubican las de la sección 0260 de la alcaldía Azcapotzalco en la CDMX, en la cual a las 8:25 horas los funcionarios aún seguían instalando materiales y no se registraron personas formadas.
Otro caso es el de la casilla 2576 B en el municipio de Naucalpan en el Edomex, en la cual a las 8:30 de la mañana, sólo habían dos personas haciendo fila para votar y aun no abrían las puertas.
Manifestación contra Elección Judicial
Por otro lado, un grupo de manifestantes se congregó alrededor del Ángel de la Independencia, en la avenida Paseo de la Reforma, para expresar su descontento con la Elección Judicial, en marco de lo que llamaron “Domingo Negro” y tiene como destino el Monumento a la Revolución.
La convocatoria estuvo a cargo de organizaciones civiles como Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), México Unido, Chalecos México A.C., Marea Rosa y Va por México, entre otras.
Según estimaciones de los organizadores, más de mil personas se han reunido hasta el momento.
De la misma manera, en otros puntos del país como en León Guanajuato, se reportó la congregación de manifestantes.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.