Cargando, por favor espere...

Nacional
"Culiacanazo" provoca pérdidas de más de 8 mil millones de pesos
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.


La violencia que ha afectado a Culiacán, Navolato y Elota, en Sinaloa, ha dejado pérdidas superiores a los ocho mil 100 millones de pesos, advirtió Luis Armando Becerra Pérez, especialista en Economía de la Universidad Autónoma del estado.

Asimismo, destacó que la paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días, exige la implementación de un programa emergente por parte de los tres niveles de gobierno, el cual mitigue los daños sufridos por los sectores comercio y servicios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Culiacán laboran 441 mil 553 personas en el sector comercio y servicios. La cifra se incrementa en Navolato con 21 mil 732, mientras que, en Elota, a siete mil 933. Las empresas han enfrentado gastos por dos mil 24 millones de pesos en salarios no devengados o devengados parcialmente.

Becerra Pérez subrayó que la pérdida económica en Culiacán podría alcanzar los siete mil 100 millones de pesos sólo por el impacto directo del “Culiacanazo”. A esta cifra se suman las ventas no realizadas, estimadas en siete mil 100 millones de pesos en el mismo municipio, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Ante este panorama, el especialista propuso la creación de un programa especial que permita a los empresarios recuperar, al menos parcialmente, sus pérdidas.

Finalmente, puntualizó que los tres órdenes de gobierno asuman la responsabilidad de resarcir los daños causados por una problemática que no generaron las empresas ni la ciudadanía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.