Cargando, por favor espere...
La violencia que ha afectado a Culiacán, Navolato y Elota, en Sinaloa, ha dejado pérdidas superiores a los ocho mil 100 millones de pesos, advirtió Luis Armando Becerra Pérez, especialista en Economía de la Universidad Autónoma del estado.
Asimismo, destacó que la paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días, exige la implementación de un programa emergente por parte de los tres niveles de gobierno, el cual mitigue los daños sufridos por los sectores comercio y servicios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Culiacán laboran 441 mil 553 personas en el sector comercio y servicios. La cifra se incrementa en Navolato con 21 mil 732, mientras que, en Elota, a siete mil 933. Las empresas han enfrentado gastos por dos mil 24 millones de pesos en salarios no devengados o devengados parcialmente.
Becerra Pérez subrayó que la pérdida económica en Culiacán podría alcanzar los siete mil 100 millones de pesos sólo por el impacto directo del “Culiacanazo”. A esta cifra se suman las ventas no realizadas, estimadas en siete mil 100 millones de pesos en el mismo municipio, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Ante este panorama, el especialista propuso la creación de un programa especial que permita a los empresarios recuperar, al menos parcialmente, sus pérdidas.
Finalmente, puntualizó que los tres órdenes de gobierno asuman la responsabilidad de resarcir los daños causados por una problemática que no generaron las empresas ni la ciudadanía.
Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.