Cargando, por favor espere...

Nacional
Acepta AMLO hackeo a Sedena
La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.


La Secretaría de Seguridad Nacional (Sedena) fue víctima de un hackeo informativo, reconoció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de este viernes.

La información preliminar fue dada a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola en su espacio informativo, quien explicó que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales” entre los que destacan datos de líderes criminales, problemas de salud de López Obrador, disputas entre los secretarios de la Sedena y Semar, así como discrepancias entre el número de muertos en los operativos y lo que salió a la luz pública.

También se encontraron las precarias condiciones de seguridad en las aduanas, bases de datos sobre el estado de militares desplegados en distintas partes del país, contratos del Tren maya, contratos del aeropuerto de Tulum, etc., lo cual representa un peligro para la seguridad nacional y al mismo tiempo el descubrimiento de redes de corrupción en la Secretaría más fuerte del actual gobierno.

Al respecto, López Obrador afirmó que la información sobre el hackeo era cierta. “Eso es cierto. Hubo un ataque cibernético al robo de información, mediante estos mecanismos modernos… no sé si en México haya especialistas en este campo”.

Argumentó que la información dada a conocer es de carácter público, incluso lo de sus múltiples padecimientos de salud. “¿Qué es lo que dan a conocer? Pues lo que es de dominio público, el que nada debe, nada teme… Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos… Todos los que se mencionan ahí… ‘tonces qué vamos a estarnos preocupando por eso, si ocultáramos cosas, si estuviésemos metidos en negocios, si estuviésemos metidos en corrupción o violando derechos humanos, o reprimiendo al pueblo, entonces sí habría pues que esconder información, pero no, se sabe”.

De acuerdo con los datos oficiales, el hackeo fue realizado por un grupo extranjero conocido como “Guacamaya”, mismo que obtuvo seis terabytes de información, que van desde 2016 hasta septiembre de este año. "Aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio del sistema de información", dijo Obrador.

Pese a la defensa que recibió la Sedena por parte del mandatario nacional, la realidad es que éste es uno de los principales organismos acusados de cometer la mayor cantidad de violaciones, desapariciones y asesinatos en el territorio mexicano, según el informe de la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos “Entre la brutalidad y la impunidad”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.