Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin firma los tratados de adhesión de las nuevas regiones a Rusia
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".


El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes durante la ceremonia de la firma de acuerdos sobre la incorporación a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie que en los referendos la gente tomó una decisión "inequívoca".

"Es la voluntad de millones de personas", comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son "un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos".

Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país "con todas las fuerzas y medios disponibles". "Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo", manifestó.

Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual "se convirtió en un desastre nacional". Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. "Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional", lamentó.

 

Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz

Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo "traicionará".

"Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. [...] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie", afirmó, subrayando que "la gente ha hecho su elección".

"Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz", sostuvo.

 

"Occidente deja en ruinas a países enteros"

Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. "Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.", denunció.

"Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso", dijo.

Entre otras cosas, el jefe de Estado resaltó que EE.UU. "escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro". "Ahora han pasado incluso a una negación radical de la moral, la religión, la familia", indicó.

"Rusia es una gran potencia milenaria, un país de civilización", destacó, agregando que su nación no vivirá según las reglas "amañadas" y "falsas" impuestas por los países occidentales. Las reglas de las que Occidente habla son "todo un engaño, doble o incluso triple rasero", continuó.

"A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes"

Comentando las emergencias en los gasoductos de Nord Stream que se produjeron esta semana, el presidente ruso responsabilizó a los "anglosajones". "A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea", señaló. 

"Es evidente para todos quién se beneficia de esto", subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. "El que saca provecho es el que lo hizo", concluyó.

Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron 'sí' a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.

Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.

El politólogo y sociólogo Atilio Borón indica que con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios cualquier ataque contras esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia, lo que exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

chinaa.jpg

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

RUSIA.jpg

Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

Rusia denuncia el primer ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Otro Holocausto

El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.

bide.jpg

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

Me preocupa que a Putin no le molesten las sanciones: Scholz

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

RUSIA.png

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

Rusia derrota a Ucrania y al Occidente Ampliado

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

clionautas850.jpg

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

DELCY.jpg

Lavrov señaló que Moscú

Rusia no está aislada y tiene futuro

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

rus.jpg

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

La ONU: volver a servir de enlace para las acciones de naciones

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

ar.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

cer.jpg

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.