Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes durante la ceremonia de la firma de acuerdos sobre la incorporación a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie que en los referendos la gente tomó una decisión "inequívoca".
"Es la voluntad de millones de personas", comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son "un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos".
Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país "con todas las fuerzas y medios disponibles". "Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo", manifestó.
Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual "se convirtió en un desastre nacional". Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. "Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional", lamentó.
Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz
Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo "traicionará".
"Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. [...] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie", afirmó, subrayando que "la gente ha hecho su elección".
"Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz", sostuvo.
"Occidente deja en ruinas a países enteros"
Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. "Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.", denunció.
"Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso", dijo.
Entre otras cosas, el jefe de Estado resaltó que EE.UU. "escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro". "Ahora han pasado incluso a una negación radical de la moral, la religión, la familia", indicó.
"Rusia es una gran potencia milenaria, un país de civilización", destacó, agregando que su nación no vivirá según las reglas "amañadas" y "falsas" impuestas por los países occidentales. Las reglas de las que Occidente habla son "todo un engaño, doble o incluso triple rasero", continuó.
"A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes"
Comentando las emergencias en los gasoductos de Nord Stream que se produjeron esta semana, el presidente ruso responsabilizó a los "anglosajones". "A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea", señaló.
"Es evidente para todos quién se beneficia de esto", subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. "El que saca provecho es el que lo hizo", concluyó.
Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron 'sí' a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.
El politólogo y sociólogo Atilio Borón indica que con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios cualquier ataque contras esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia, lo que exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Redacción