*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Cargando, por favor espere...
Es importante que se guarde la memoria del Holocausto –el genocidio del pueblo judío. Sin embargo, es triste que otro genocidio, también perpetrado por motivos raciales, haya sido prácticamente olvidado. Se trata del genocidio cometido por la Alemania hitleriana contra los pueblos de la Unión Soviética. No es aceptable descuidar el recuerdo de estos millones de víctimas de la política exterminadora del Tercer Reich. No se puede escribir la historia sin tener en cuenta este capítulo. La tragedia debe ser comprendida en toda su magnitud.
El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios. Cuando un colonizador ocupa un territorio ajeno, por lo general no necesita a la población local, o al menos no en las cantidades existentes. Esto es característico para todas las colonizaciones de asentamiento. Y los colonizadores comienzan a exterminar metódicamente a la población, utilizando para ello todos los métodos disponibles. En primer lugar, privando a los nativos de los recursos necesarios para sobrevivir. Así ocurrió en Australia, Tasmania y América del Norte. La población indígena era desplazada a las zonas más inhóspitas e infértiles, donde moría masivamente de hambre. Entre otros métodos de exterminio sistemático figuran las acciones de castigo con violencia excesiva, en las que se mataba a tantos nativos como fuera posible, así como el genocidio cotidiano, basado en el derecho del colonizador a asesinar impunemente a los habitantes originarios. Las potencias coloniales exterminaban a la gente negándoles atención médica, realizando esterilizaciones masivas, etc. La guerra de la Alemania nazi contra la URSS fue colonial por naturaleza. Los nazis aplicaron, en mayor o menor medida, todos estos métodos arriba mancionados contra la población sovietica.
Investigaciones de archivo confirman que la política genocida contra los pueblos de la URSS se llevó a cabo según una estrategia previamente diseñada. El 23 de mayo de 1941, un mes antes de la invasión alemana a la URSS, se aprobaron las “Directivas sobre política económica”, conocidas como el “Plan Backe”, cuyo objetivo era la despoblación del territorio soviético. El impulsor del plan fue el ministro de alimentación y agricultura de Alemania Herbert Backe, quien diseñó el programa y los métodos mediante los cuales se planeaba exterminar, sólo en el primer invierno de ocupación (1941-1942), a unos 30 millones de ciudadanos soviéticos. El “Plan Backe” fue aprobado en todos los niveles del Tercer Reich.
Como resultado de este genocidio organizado, fueron asesinados alrededor de 13 millones de poblacion de la URSS, incluyendo tres millones de prisioneros de guerra exterminados en “campos de la muerte” y más de un millón de civiles durante el asedio de Leningrado. La aniquilación de la población de esta ciudad fue planeada por los alemanes con antelación. Hoy, Alemania se ha visto obligada a reconocerlo a nivel político. El 22 de junio de 2021, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier admitió explícitamente que el bloqueo de Leningrado fue parte del “Plan Backe”. Posteriormente, esta política inhumana fue definida como “genocidio”, que, según la Convención sobre el Genocidio de 1948, consiste en “actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente” a un grupo étnico, nacional o de otro tipo.
Los monstruosos planes de un “país europeo desarrollado” no se cumplieron en su totalidad gracias al heroísmo de los soldados del Ejército Rojo. Sin embargo, la magnitud de las atrocidades planeadas demuestra la amenaza que se cernía sobre el pueblo soviético y la importancia de la victoria sobre el nazismo, lograda con la contribución decisiva de los pueblos de la URSS.
El 80º Aniversario de la Victoria sobre el nazismo, que el mundo entero conmemora este año, recuerda a la Humanidad el peligro que representa la ideología de la “excepcionalidad”, la superioridad racial, nacional o de cualquier otro tipo. Es crucial recordar que el colonialismo, en cualquiera de sus formas actuales, siempre va de la mano del racismo. Mientras no se erradiquen las prácticas coloniales en el mundo, la repetición de tragedias como las de hace 80 años será inevitable.
¡Memoria eterna a los caídos en la lucha por liberar a la Humanidad de la plaga nazi!
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El argumento de que fallaron los pronósticos y de que llovió más de lo esperado es autoincriminatoria, como dijo el periodista Carlos Ramírez.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
La inhumanidad, la perfidia, el odio y la maldad de un hombre no son nunca suficientes para imponerse a la lógica económica y política de la que forma parte.
La explotación capitalista, si bien mantiene la esencia de toda sujeción de clase, se caracteriza por una forma específica y encubierta, que la distingue de los modos de producción anteriores.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Escrito por Nikolay Sofinskiy