El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
                    Lo anterior lo dio a conocer el periodista alemán Stephan Lamby en su más reciente título “Caso grave: Gobernar en tiempos de guerra”.
Según el periodista, tras una conversación telefónica con Putin el pasado 4 de marzo de 2022, Scholz habló con Macron. "Hola Olaf, ¿qué tal? ¿Cómo estuvo tu charla matutina?". "La situación no mejora", respondió el canciller francés.
"Algo que me preocupa más que las negociaciones: él no se queja en absoluto de todas las sanciones. No sé si lo hizo en la conversación contigo. Pero no habló de las sanciones en absoluto", dijo Scholz.
A su vez, Macron señaló que Putin tampoco abordó las sanciones antirrusas en sus conversaciones.
Asimismo, Scholz se quejó de que Putin solo hablara sobre la visión de Rusia sobre el conflicto ucraniano, señala el artículo. "Me habló de todas sus ideas sobre cómo encontrar un compromiso. Habló de desmilitarización, desnazificación", declaró el líder alemán citado por el periodista.
En ese sentido, el jefe del Estado ruso habría pedido al canciller alemán que "reconociera a Crimea como parte de Rusia" y la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, indica Bild. "No es nada nuevo, por decirlo sin rodeos", concluyó Scholz.
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
                            *Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
                            El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
                            Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
                            La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
                            La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
                            “Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
                            Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
                            Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
                            Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
                            La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
                            El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
                            El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
                            El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción