Cargando, por favor espere...
Lo anterior lo dio a conocer el periodista alemán Stephan Lamby en su más reciente título “Caso grave: Gobernar en tiempos de guerra”.
Según el periodista, tras una conversación telefónica con Putin el pasado 4 de marzo de 2022, Scholz habló con Macron. "Hola Olaf, ¿qué tal? ¿Cómo estuvo tu charla matutina?". "La situación no mejora", respondió el canciller francés.
"Algo que me preocupa más que las negociaciones: él no se queja en absoluto de todas las sanciones. No sé si lo hizo en la conversación contigo. Pero no habló de las sanciones en absoluto", dijo Scholz.
A su vez, Macron señaló que Putin tampoco abordó las sanciones antirrusas en sus conversaciones.
Asimismo, Scholz se quejó de que Putin solo hablara sobre la visión de Rusia sobre el conflicto ucraniano, señala el artículo. "Me habló de todas sus ideas sobre cómo encontrar un compromiso. Habló de desmilitarización, desnazificación", declaró el líder alemán citado por el periodista.
En ese sentido, el jefe del Estado ruso habría pedido al canciller alemán que "reconociera a Crimea como parte de Rusia" y la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, indica Bild. "No es nada nuevo, por decirlo sin rodeos", concluyó Scholz.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
La revista buzos de la noticia cumple 25 años de vida
Escrito por Redacción