Cargando, por favor espere...

Rusia insta a EE.UU. a levantar sanciones contra Irán
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
Cargando...

Desde la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés), el representante para la misión rusa ante las organizaciones internacionales en Viena, Mikhail Ulyanov, exhortó este miércoles a Estados Unidos a detener su intento por socavar la resolución 2231, relativa a la cuestión nuclear del Irán.

En este mismo, exigió al Gobierno estadounidense regresar a sus obligaciones, lo que incluye el levantamiento de las sanciones contra el país árabe.

“Nos gustaría reiterar que la implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (UNSCR) continúa vigente, el Consejo no ha tomado ninguna otra decisión”, ha reiterado el portavoz ruso en cuenta oficial en Twitter.

El 14 julio de 2015 se aprobó el Plan de Acción Integral Conjunta (Jcpoa, por sus siglas en inglés) entre Alemania, China,  Estados Unidos, Rusia, Francia Reino Unido, junto al alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y la República Islámica de Irán.

El objetivo del acuerdo se centró en el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares, y así garantizar los fines pacíficos del programa nuclear.

En mayo de 2018, EE.UU decidió abandonar el pacto, tras alegar que había fallado en su intento por proteger a Washington y por dejarlo fuera de objetivos clave para sus intereses.

Al respecto, la Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó, en noviembre de 2018, que la República islámica mantenía lo acordado en el pacto. El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, anunció este martes que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.

(Fuente: TeleSUR)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.