Cargando, por favor espere...
Desde la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés), el representante para la misión rusa ante las organizaciones internacionales en Viena, Mikhail Ulyanov, exhortó este miércoles a Estados Unidos a detener su intento por socavar la resolución 2231, relativa a la cuestión nuclear del Irán.
En este mismo, exigió al Gobierno estadounidense regresar a sus obligaciones, lo que incluye el levantamiento de las sanciones contra el país árabe.
“Nos gustaría reiterar que la implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (UNSCR) continúa vigente, el Consejo no ha tomado ninguna otra decisión”, ha reiterado el portavoz ruso en cuenta oficial en Twitter.
El 14 julio de 2015 se aprobó el Plan de Acción Integral Conjunta (Jcpoa, por sus siglas en inglés) entre Alemania, China, Estados Unidos, Rusia, Francia Reino Unido, junto al alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y la República Islámica de Irán.
El objetivo del acuerdo se centró en el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares, y así garantizar los fines pacíficos del programa nuclear.
En mayo de 2018, EE.UU decidió abandonar el pacto, tras alegar que había fallado en su intento por proteger a Washington y por dejarlo fuera de objetivos clave para sus intereses.
Al respecto, la Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó, en noviembre de 2018, que la República islámica mantenía lo acordado en el pacto. El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, anunció este martes que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
(Fuente: TeleSUR)
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
День русского языка
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción