Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcalde de Venustiano Carranza advierte que reducción a presupuesto pone en riesgo servicios y obra pública
Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.


Al cuestionar que en los últimos 2 años a la Alcaldía Venustiano Carranza se le han reducido 496 millones de pesos en su presupuesto, su titular Julio César Moreno Rivera, advirtió que si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública a la ciudadanía.

“Para el ejercicio presupuestal 2021 pretenden recortar 270 millones de pesos que va afectar significativamente los servicios como ampliación y mantenimiento de vialidades, banquetas, guarniciones, parques y jardines, mercados públicos, distribución de agua potable, recolección de basura, servicios de patrullaje, entre otros servicios que requieren más de 420 mil habitantes”, subrayó.

Al participar en la Mesa de Trabajo Virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, el edil exhortó a diputados a no recortar la partida presupuestal de la demarcación y solicitó recursos adicionales al techo presupuestal por 755 millones de pesos.

Ya demostramos, aseveró el edil, que gastamos con eficiencia como se demuestra en el Informe Avance Trimestral en el Ejercicio de las Alcaldías del Gobierno de la Ciudad de México que señala que, al 30 de septiembre de este año, Venustiano Carranza obtuvo el mejor ejercicio presupuestal, al alcanzar el 68.1 por ciento del presupuesto ejercido, 11 puntos por arriba del promedio.

“Por eso, exhorto a los legisladores a no castigar a las alcaldías que mejor ejercen su presupuesto, hasta el tercer trimestre de este año, somos la alcaldía es la que mejor ha gastado sus finanzas con el 68.10 por ciento”.

Explicó que el techo presupuestal en 2021 asignado para Venustiano Carranza por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México es de 2,565 millones de pesos, de los cuales casi 70 por ciento es para sueldos y salarios, y sólo 237 millones de pesos podrá ejercer la alcaldía de los cuales 131 millones serán enfocados a programas sociales, 87 millones a gastos irreductibles y sólo 18 millones a obra pública.

“Si nos dan este presupuesto, estaremos violando la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México que en su artículo 134 que establece que como gobierno de la alcaldía debemos destinar al menos el 22 por ciento del presupuesto a proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos”.

En su mensaje final, Moreno Rivera exhortó a los legisladores a que estas comparecencias no se conviertan “en un muro de lamentaciones, por lo que les solicito que revisen cuidadosamente el paquete financiero que entregaran al gobierno de la ciudad y revisen los recursos para las alcaldías ya que somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.