Cargando, por favor espere...

Alcalde de Venustiano Carranza advierte que reducción a presupuesto pone en riesgo servicios y obra pública
Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.
Cargando...

Al cuestionar que en los últimos 2 años a la Alcaldía Venustiano Carranza se le han reducido 496 millones de pesos en su presupuesto, su titular Julio César Moreno Rivera, advirtió que si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública a la ciudadanía.

“Para el ejercicio presupuestal 2021 pretenden recortar 270 millones de pesos que va afectar significativamente los servicios como ampliación y mantenimiento de vialidades, banquetas, guarniciones, parques y jardines, mercados públicos, distribución de agua potable, recolección de basura, servicios de patrullaje, entre otros servicios que requieren más de 420 mil habitantes”, subrayó.

Al participar en la Mesa de Trabajo Virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, el edil exhortó a diputados a no recortar la partida presupuestal de la demarcación y solicitó recursos adicionales al techo presupuestal por 755 millones de pesos.

Ya demostramos, aseveró el edil, que gastamos con eficiencia como se demuestra en el Informe Avance Trimestral en el Ejercicio de las Alcaldías del Gobierno de la Ciudad de México que señala que, al 30 de septiembre de este año, Venustiano Carranza obtuvo el mejor ejercicio presupuestal, al alcanzar el 68.1 por ciento del presupuesto ejercido, 11 puntos por arriba del promedio.

“Por eso, exhorto a los legisladores a no castigar a las alcaldías que mejor ejercen su presupuesto, hasta el tercer trimestre de este año, somos la alcaldía es la que mejor ha gastado sus finanzas con el 68.10 por ciento”.

Explicó que el techo presupuestal en 2021 asignado para Venustiano Carranza por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México es de 2,565 millones de pesos, de los cuales casi 70 por ciento es para sueldos y salarios, y sólo 237 millones de pesos podrá ejercer la alcaldía de los cuales 131 millones serán enfocados a programas sociales, 87 millones a gastos irreductibles y sólo 18 millones a obra pública.

“Si nos dan este presupuesto, estaremos violando la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México que en su artículo 134 que establece que como gobierno de la alcaldía debemos destinar al menos el 22 por ciento del presupuesto a proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos”.

En su mensaje final, Moreno Rivera exhortó a los legisladores a que estas comparecencias no se conviertan “en un muro de lamentaciones, por lo que les solicito que revisen cuidadosamente el paquete financiero que entregaran al gobierno de la ciudad y revisen los recursos para las alcaldías ya que somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.

Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Confío en el instinto del pueblo y, más adelante, en su conciencia revolucionaria para saber distinguir entre quiénes somos sus amigos y quiénes son sus enemigos. 

Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.

La refinería Dos Bocas, en proceso de construcción desde 2019, y ya inaugurada, aunque no produce siquiera un litro de gasolina, es objeto frecuente de denuncias por corrupción de parte de legisladores de oposición, organizaciones civiles y expertos.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.

Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.