Cargando, por favor espere...

CDMX
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.


“Es una vergüenza y una burla para la ciudadanía que el gobierno de Clara Brugada Molina no se atreva a dar fechas específicas de apertura porque eso demuestra que existe una enorme incapacidad para generar movilidad en la Ciudad”, afirmó Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México (CDMX), tras un recorrido que realizaron las autoridades capitalinas por la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la cual corre de Pantitlán a Observatorio.

El PAN en la capital acusó al gobierno emanado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de ser el responsable de la falta de avances en la reapertura de la Línea 1, cuyos retrasos y la ineficiencia del servicio son el resultado de la corrupción dentro de dicho partido político.

La dirigente del PAN planteó que, en lugar de ofrecer soluciones concretas, el gobierno capitalino ha realizado visitas de supervisión y anuncios que no cumplen, postergando con ello el funcionamiento de la línea en su totalidad.

Asimismo, destacó que los trabajos de rehabilitación y modernización de la línea han carecido de transparencia, ya que las cifras presentadas no coinciden con la realidad. Recordó que el contrato firmado entre el gobierno de Morena y la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive fue de 32 mil 219 millones 649 mil 187 pesos, pero el monto aumentó inexplicablemente en 6 mil 515 millones.

“La supuesta sanción a la empresa asiática por no cumplir con los plazos de entrega de las obras deja muchas dudas. A pesar de ello, siguen contratando sus servicios en la Ciudad de México. Esto huele a corrupción de Morena, a corrupción vinculada con el fantasma de Florencia Serranía Soto”, concluyó Gutiérrez Ureña.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.