Cargando, por favor espere...
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días del mes de septiembre.
Lo anterior, debido a que al Igual que los partidos de oposición, Morena deberá de renovar a su dirigencia nacional como lo marcan los estatutos y debido también a que Delgado Carrillo tendrá que asumir la titularidad de la Secretaría de Educación como parte del nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre.
Mario Delgado informó que la virtual presidenta electa de México y él analizan la ruta a seguir en el proceso de renovación de la dirigencia de ese partido político. En entrevista a su llegada a la casa de transición de Sheinbaum Pardo confirmó que es un tema que está viendo con la presidenta electa.
“Es algo que tengo que platicar con nuestra dirigente, con la presidenta Claudia Sheinbaum, ella es la dirigente del movimiento, y estar en coordinación con ella. También, obviamente, tiene que ver con la entrada del nuevo gobierno. Entonces, a mí me parece que la idea inicial sería hacer este proceso en la segunda quincena de septiembre, pero es algo que tenemos que confirmar todavía”, declaró.
El todavía dirigente del Partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena) agregó que, con base en los estatutos, únicamente son dos vías las establecidas para definir al presidente nacional del partido.
“Existen dos posibilidades, según los estatutos. Uno que sea por encuesta nacional, como ya se hizo en una ocasión, y la otra que sea elección por Congreso Nacional. Tenemos las dos posibilidades porque tenemos congresistas nacionales vigentes, los cuales asistimos al Congreso Nacional, el último que se hizo en el 2022. Son congresistas que tienen plenos derechos y que podrían ser convocados y hacer una elección”, comentó.
Cuestionado por los posibles candidatos como es el caso de la secretaria general Citlali Hernández y Luisa María Alcalde, Delgado Carrillo manifestó su beneplácito con la posibilidad de que la todavía secretaría de gobernación, participe por la dirigencia de Morena, aunque puntualizó que como presidente nacional debe ser imparcial.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera