Cargando, por favor espere...

Rusia sobre el asesinato del presidente de Haití: fue "arrogante y demostrativo"
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
Cargando...

El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue un crimen "arrogante y demostrativo", sostuvo este viernes, la a portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. Asimismo, dijo que Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

El Gobierno de Haití informó este jueves que hay 28 personas involucradas en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, de los cuales dos son estadounidenses y 26 colombianos.

"Esta información causa nuestra seria preocupación, indica que, una vez más, fuerzas externas están intentando utilizar un conflicto puramente interno para sus propios intereses egoístas", recalcó Zajárova.

La diplomática también expresó su esperanza de que las fuerzas del orden de Haití puedan "comprender las verdaderas razones de lo sucedido" y llevar ante la Justicia no solo a los perpetradores de este crimen, sino también "a los clientes, así como a los posibles cómplices".

Zajárova también calificó de "sorprendente" que los portavoces de las autoridades de EE.UU. no fueron capaces de confirmar ni desmentir, y rehuyeron responder a la pregunta de los periodistas sobre la participación de ciudadanos estadounidenses en este crimen.

"¿Por qué es sorprendente? Porque cuando se habla de los 'famosos hackers' rusos, los mitológicos ciudadanos rusos que interfieren en las elecciones y según fuerzas políticas de EE.UU. influyen en procesos mundiales", los representantes de los órganos del país norteamericano "están más dispuestos a hablar", recordó la vocera. Es más, valiéndose de lo que ellos consideran 'pruebas concluyentes', "lanzan sentencias acusadoras, introducen sanciones", llaman a la comunidad internacional a sumarse a estas acciones contra esta "amenaza rusa", añadió.

"Cuando se habla de sus ciudadanos estadounidenses que están detenidos en Haití y este país ha emitido un anuncio oficial sobre ello, ¿por qué ustedes no quieren comentar esto? ¿Por qué ahora no son tan locuaces?", se pregunta la portavoz de la diplomacia rusa, subrayando que el que fue asesinado es "el presidente de un estado soberano".

El miércoles en la madrugada, un grupo de individuos armados, que al parecer hablaban inglés y español, atacaron la residencia privada del mandatario, ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe. Moïse falleció tras recibir el impacto de doce balas, mientras que su esposa, Jovenel Moïse, resultó lesionada y fue hospitalizada en un sanatorio de la capital y posteriormente trasladada en un avión ambulancia a un centro médico de Miami, en el estado de Florida (EE.UU.).

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.