Cargando, por favor espere...

Rusia denuncia injerencia de EE.UU., en Nicaragua de cara a comicios
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
Cargando...

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova denunció este viernes  la presión de Estados Unidos a Nicaragua de cara a las elecciones. En rueda de prensa dijo que a medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa.

“A medida que se acercan las elecciones generales en ese Estado, y están programadas para el 7 de noviembre, aumenta la poderosa ola de presión externa sobre el Gobierno legítimo del presidente Daniel Ortega”, aseguró la diplomática.

Según la portavoz, el objetivo de estas medidas es desestabilizar el país para expulsar del poder a los sandinistas.

Entre otras medidas injerencistas y coercitivas de EE.UU., Zajárova ha recordado que, en noviembre de 2018, el entonces presidente del país norteamericano, Donald Trump, aprobó una orden ejecutiva que declaraba la situación en Nicaragua como “una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.”.

Además, denunció las restricciones de visados impuestas por EE.UU. a los funcionarios nicaragüenses.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusa al embajador estadounidense, Kevin Sullivan, de realizar actos de injerencia en los asuntos internos del país.

Posteriormente, Zajárova reiteró que el pueblo nicaragüense tiene el derecho de determinar el destino futuro de su Estado sin ninguna presión externa desde otros países occidentales.

De igual modo, la diplomática rusa ha deseado éxito, paz y prosperidad para el pueblo de Nicaragua, enfatizando que Moscú tiene una fuerte relación de amistad y asociación estratégica.

Varios informes precisan que las injerencias de EE.UU. en los asuntos internos del país centroamericano tiene la intención de provocar acciones vandálicas durante o después de las elecciones de noviembre.

De hecho, expertos y observadores señalan que Washington persigue la meta ulterior de crear una nueva crisis política, económica y sanitaria en el país; instrumentalizar el caos para presionar a unas elecciones anticipadas; y hacer que las fuerzas contrarias al Gobierno actual ganen las elecciones.

Fuente: tn8.tv/ HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.