Cargando, por favor espere...

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Cargando...

Al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), fueron invitados los economistas mexicanos, Rogelio García Macedonio, Gladis Mejía y Níobe Enciso, del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees). En el foro en curso, líderes y funcionarios empresariales internacionales se reúnen anualmente para conocer mejor los asuntos económicos rusos y globales. 

Bajo el tema principal "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar", al foro de este año asisten representantes de más de 130 países y regiones, según el organizador del foro.

La delegación está integrada por Gladis Mejía es Maestra en Economía por la UNAM, cuyos proyectos de investigación giran en torno al crecimiento económico y flujos financieros. 

Rogelio García Macedonio, economista por la UNAM. Ganador del 4to Concurso de Ensayo Político “José Francisco Ruiz Massieu” y cuyos temas de investigación versan sobre pobreza, desigualdad, política pública y desarrollo económico.

Níobe Enciso, Maestra en Economía por El Colegio de México. La investigadora tiene entre sus líneas temas como la desigualdad y desarrollo económico.

Los economistas mexicanos asistirán al foro juvenil, donde se preparan varios eventos y se espera la asistencia de diversas organizaciones que relacionan la juventud y la economía dentro de las actividades del SPIEF.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve también la formación y profesionalización de investigadores comprometidos con los principales problemas sociales de México, en el que se agrupan connotados académicos residentes en el país o con estancias en el extranjero.

Según las estadísticas de los organizadores, el número de visitantes el primer día del foro superó la asistencia combinada durante los cuatro días que duró el evento de 2019.

El foro se inauguró el miércoles en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.

El foro de cuatro días contará con más de 400 eventos empresariales, incluidos seminarios, diálogos y paneles de discusión, que cubrirán temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de tecnología avanzada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.