Cargando, por favor espere...
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, Contaduría, Administración, entre otras, que acrediten el examen o bien busquen preparar su ingreso a la Universidad.
El albergue estudiantil, que se ubica a 30 minutos de Ciudad Universitaria (CU), en la alcaldía Tlalpan, cuenta con instalaciones para la estadía de los jóvenes, tales como sala de estudios, internet, biblioteca, comedor, sanitarios y regaderas. Además, cuenta con dos secciones, varonil y femenil.
Ante el regreso a clases de manera presencial y el nuevo ingreso de estudiantes de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Casa para estudiantes de Periodismo “Hermanos Flores Magón”, ofrece un lugar digno para la estadía de los jóvenes, uno de los pocos albergues estudiantiles que desde hace más de 10 años apoya a los estudiantes de todo el país a continuar con su preparación académica.
Aquéllos interesados pueden solicitar informes a través de las redes sociales del albergue o comunicarse al número telefónico 55 8036-5594.
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción