Cargando, por favor espere...

Economía
México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.


En mayo las importaciones de gas y productos derivados del petróleo experimentaron un repunte mensual de 11 por ciento, con un promedio de 670 mil 875 barriles por día, su segundo nivel más alto en lo que va de 2024, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según la petrolera, el volumen de compras al exterior se mantuvo prácticamente sin cambios con una reducción de 661 barriles diarios respecto al mes anterior, mientras que, en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, la importación de dichos productos se redujo en 27 por ciento.

En tanto, el promedio de importación para los primeros cinco meses del año fue de 640 mil 340.338 barriles, que incluyen gas licuado, propano, diésel, naftas, combustóleo y gasolinas, traduciéndose en una reducción de nueve por ciento en comparación a la media registrada en el mismo periodo de 2023 y de 34 por ciento en con respecto al último año del sexenio anterior.

En consecuencia, el total de las compras de derivados de crudo resultó en dos mil 261 millones de dólares hasta mayo de 2023, superando en 202 millones a lo reportado durante abril, lo que representa el nivel de adquisición más alto en lo que va del año.

De forma específica, la importación de gasolinas promedió un volumen de 358 mil 293 barriles por día en mayo, es decir, la compra al exterior de este derivado tuvo un crecimiento mensual de 11 por ciento, mientras que en comparación anual se redujo sólo en 10 por ciento.

También dentro de este rubro, pero en el acumulado hasta mayo, la media de importación fue de 358 mil 661 barriles diarios, por lo que en promedio se redujo la compra de dicho producto en 7.5 por ciento en 12 meses. Con respecto al sexenio anterior, cayó en 40 por ciento.

Los datos actuales de importación de derivados del crudo distan de la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de conseguir que México dejara de importar petróleo refinado para satisfacer la demanda interna del país. Dicho objetivo sería posible con el arranque pleno de la refinería de Dos Bocas, sin embargo, el inicio de sus operaciones se postergó para el segundo semestre de este año en contraste con el pronóstico de Pemex; la empresa proyectó que el complejo lograría refinar aproximadamente 163 mil barriles de crudo al día. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.