Cargando, por favor espere...

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Cargando...

En mayo las importaciones de gas y productos derivados del petróleo experimentaron un repunte mensual de 11 por ciento, con un promedio de 670 mil 875 barriles por día, su segundo nivel más alto en lo que va de 2024, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según la petrolera, el volumen de compras al exterior se mantuvo prácticamente sin cambios con una reducción de 661 barriles diarios respecto al mes anterior, mientras que, en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, la importación de dichos productos se redujo en 27 por ciento.

En tanto, el promedio de importación para los primeros cinco meses del año fue de 640 mil 340.338 barriles, que incluyen gas licuado, propano, diésel, naftas, combustóleo y gasolinas, traduciéndose en una reducción de nueve por ciento en comparación a la media registrada en el mismo periodo de 2023 y de 34 por ciento en con respecto al último año del sexenio anterior.

En consecuencia, el total de las compras de derivados de crudo resultó en dos mil 261 millones de dólares hasta mayo de 2023, superando en 202 millones a lo reportado durante abril, lo que representa el nivel de adquisición más alto en lo que va del año.

De forma específica, la importación de gasolinas promedió un volumen de 358 mil 293 barriles por día en mayo, es decir, la compra al exterior de este derivado tuvo un crecimiento mensual de 11 por ciento, mientras que en comparación anual se redujo sólo en 10 por ciento.

También dentro de este rubro, pero en el acumulado hasta mayo, la media de importación fue de 358 mil 661 barriles diarios, por lo que en promedio se redujo la compra de dicho producto en 7.5 por ciento en 12 meses. Con respecto al sexenio anterior, cayó en 40 por ciento.

Los datos actuales de importación de derivados del crudo distan de la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de conseguir que México dejara de importar petróleo refinado para satisfacer la demanda interna del país. Dicho objetivo sería posible con el arranque pleno de la refinería de Dos Bocas, sin embargo, el inicio de sus operaciones se postergó para el segundo semestre de este año en contraste con el pronóstico de Pemex; la empresa proyectó que el complejo lograría refinar aproximadamente 163 mil barriles de crudo al día. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.