Cargando, por favor espere...

Huracanes amenazan territorio mexicano
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno meteorológico “John” se volvió a fortalecer este jueves a huracán categoría 1 durante su avance hacia México, resurgió tras tocar tierra el lunes como categoría 3 en Guerrero, donde dejó cinco muertos; actualmente se encuentra frente a las costas de Michoacán y su circulación genera potencial de lluvias muy fuertes, vientos intensos y oleaje elevado.

De acuerdo con el SMN, la trayectoria del huracán prevé un nuevo impacto en Michoacán como huracán categoría 2, se ubicaba a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo. Presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

La llegada del huracán provocará lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias intensas en Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz. En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El SMN también alertó sobre vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros en Guerrero y Michoacán. En Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas podrían llegar de 50 a 70 kilómetros por hora, con oleaje de 2 a 4 metros.

Mientras tanto, el huracán Helene, categoría 2, continúa su desplazamiento por el Mar Caribe, incrementando su fuerza hacia la costa de Estados Unidos. Este fenómeno ha llevado a las autoridades de ambos países a emitir alertas y a implementar medidas de prevención, especialmente en la península de Yucatán.

A pesar de que el huracán Helene se aleja, Campeche, Yucatán y Quintana Roo enfrentan lluvias intensas y vientos fuertes, lo que ha llevado a la suspensión de clases y actividades en varias localidades. Cabe destacar que, para proteger a la población, los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez, en Quintana Roo, y Río Lagartos y San Felipe, en Yucatán, han implementado medidas preventivas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.