Cargando, por favor espere...

Huracanes amenazan territorio mexicano
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno meteorológico “John” se volvió a fortalecer este jueves a huracán categoría 1 durante su avance hacia México, resurgió tras tocar tierra el lunes como categoría 3 en Guerrero, donde dejó cinco muertos; actualmente se encuentra frente a las costas de Michoacán y su circulación genera potencial de lluvias muy fuertes, vientos intensos y oleaje elevado.

De acuerdo con el SMN, la trayectoria del huracán prevé un nuevo impacto en Michoacán como huracán categoría 2, se ubicaba a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo. Presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

La llegada del huracán provocará lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias intensas en Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz. En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El SMN también alertó sobre vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros en Guerrero y Michoacán. En Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas podrían llegar de 50 a 70 kilómetros por hora, con oleaje de 2 a 4 metros.

Mientras tanto, el huracán Helene, categoría 2, continúa su desplazamiento por el Mar Caribe, incrementando su fuerza hacia la costa de Estados Unidos. Este fenómeno ha llevado a las autoridades de ambos países a emitir alertas y a implementar medidas de prevención, especialmente en la península de Yucatán.

A pesar de que el huracán Helene se aleja, Campeche, Yucatán y Quintana Roo enfrentan lluvias intensas y vientos fuertes, lo que ha llevado a la suspensión de clases y actividades en varias localidades. Cabe destacar que, para proteger a la población, los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez, en Quintana Roo, y Río Lagartos y San Felipe, en Yucatán, han implementado medidas preventivas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.