Cargando, por favor espere...
Al grito de ¡justicia! ¡justicia!, colectivos y madres buscadoras marcharon este viernes 10 de mayo en la Ciudad de México y en al menos otros ocho estados del país, para visibilizar su causa y exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se conozca el paradero de sus hijos desaparecidos.
En el marco del Día de la Madre, las mujeres marcharon desde el Monumento a la Madre, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, hacia el Zócalo capitalino, mientras cargaban pancartas con las fotografías y las fichas de búsqueda de sus desaparecidos. Avanzaron hacia el Zócalo pero nadie las recibió una vez que llegaron a Palacio Nacional.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido “; “Señor presidente, nos abrió las puertas de Palacio y nos la cerró porque jamás nos volvió a recibir”; fueron algunas de las consignas y reclamos de las madres buscadoras que llegaron a las vallas frente a Palacio Nacional para exigir que fueran recibidas por López Obrador.
En México, el número de desaparecidos va al alza. Tan solo en lo que va de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro de 2 mil personas sin localizar. Según las cifras oficiales, hasta el pasado 15 de marzo de 2024, había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en México.
Por lo que las protestas se replicaron en varios estados del país. En Jalisco, por ejemplo, se organizaron tres marchas que partieron desde la glorieta de los Niños Héroes, ahora denominada popularmente como Glorieta de los Desaparecidos, a Casa Jalisco y a Palacio de Gobierno.
Entre los convocantes se encontraban los colectivos “Corazones Unidos por Nuestros Tesoros”, “Luz de Esperanza” y “Madres Buscadoras de Jalisco”. “Estamos aquí una vez más y estamos de pie, porque somos madres que hoy no podemos celebrar nuestra condición, porque nuestros hijos están desaparecidos “, gritaban las mujeres.
“Nosotros seguimos esperando el regreso de nuestros hijos, estamos buscándolos a pesar de la indiferencia de las autoridades y de gran parte de la ciudadanía que solamente nos mira como si ellos tuvieran garantías de que nunca les pasará algo similar”, señaló Lucía Salazar, que busca desde hace tres años a su hijo Rodrigo.
En ese mismo estado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco organizó una celebración religiosa en la parroquia de la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Mientras que otros grupos llegaron hasta Casa Jalisco con la intención de pegar en el exterior las fichas de búsqueda de sus desaparecidos, pero se encontraron con vallas metálicas que los obligó a descansar en el camellón de la avenida Manuel Acuña.
“Les pedimos que no pierdan la fe, que tiene uno que salir a buscar y no esperar en casa porque, pues ya hemos visto que el gobierno federal y estatal no hace nada. En realidad, aquí son los colectivos los que hacen las búsquedas y son los que hacen los hallazgos”, dijo, Olga Lidia Ibarra, quien busca a su hijo desaparecido desde 2019.
Las autoridades de seguridad reportaron saldo blanco en las diferentes movilizaciones de este viernes 10 de mayo, donde en México se celebra el Día de las Madres.
En Zacatecas
En Zacatecas, la consigna coreada fue: “Diez de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” cientos de madres buscadoras de los seis colectivos de la entidad marcharon esta mañana para exigir visibilizar esta crisis que se vive en el país.
Las madres buscadoras aseguraron que desde 2018 no se actualiza la plataforma de personas desaparecidas por parte de la Fiscalía, pues ya son más de 4 mil desaparecidos y la cifra sigue creciendo.
En Veracruz
En Veracruz, Noemí Martínez Marta, madre de Luis Alberto Calleja, culpó a los policías federales por la desaparición de su hijo el 18 de septiembre de 2016.
“Los responsables fueron policías federales activos. Hoy no hay nada que festejar, lo dice mi manta, nosotros este 10 de mayo buscamos a nuestros hijos hasta encontrarlos y el presidente nos prometió a las madres buscadoras, hace seis años, cuando él tomó la presidencia, que no habría más desaparecidos, y al contrario, hay más desaparecidos “.
Las mujeres también criticaron la pasividad del presidente López Obrador quien durante todo su sexenio no hizo nada para apoyar a las madres a encontrar a sus hijos. “Al señor presidente ya no tiene caso decirle, porque ya se va… y en todo el sexenio que estuvo él nunca hizo nada y un día le dije: ‘tengo que ser la madre del ‘Chapo’ Guzmán para que se baje y me dé la mano'”, dijo durante la manifestación.
A estas protestas se unieron también las de las madres buscadoras de los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Morelia, Quintana Roo y Guerrero, en las que la demanda principal a sus respectivos gobiernos fue exigir justicia para sus hijos desaparecidos.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera