Cargando, por favor espere...

Madres buscadoras marchan en su día; exigen justicia y no festejos
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Cargando...

Al grito de ¡justicia! ¡justicia!, colectivos y madres buscadoras marcharon este viernes 10 de mayo en la Ciudad de México y en al menos otros ocho estados del país, para visibilizar su causa y exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se conozca el paradero de sus hijos desaparecidos.

En el marco del Día de la Madre, las mujeres marcharon desde el Monumento a la Madre, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, hacia el Zócalo capitalino, mientras cargaban pancartas con las fotografías y las fichas de búsqueda de sus desaparecidos. Avanzaron hacia el Zócalo pero nadie las recibió una vez que llegaron a Palacio Nacional.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido “; “Señor presidente, nos abrió las puertas de Palacio y nos la cerró porque jamás nos volvió a recibir”; fueron algunas de las consignas y reclamos de las madres buscadoras que llegaron a las vallas frente a Palacio Nacional para exigir que fueran recibidas por López Obrador.

En México, el número de desaparecidos va al alza. Tan solo en lo que va de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro de 2 mil personas sin localizar. Según las cifras oficiales, hasta el pasado 15 de marzo de 2024, había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en México.

Por lo que las protestas se replicaron en varios estados del país. En Jalisco, por ejemplo, se organizaron tres marchas que partieron desde la glorieta de los Niños Héroes, ahora denominada popularmente como Glorieta de los Desaparecidos, a Casa Jalisco y a Palacio de Gobierno.

Entre los convocantes se encontraban los colectivos “Corazones Unidos por Nuestros Tesoros”, “Luz de Esperanza” y “Madres Buscadoras de Jalisco”. “Estamos aquí una vez más y estamos de pie, porque somos madres que hoy no podemos celebrar nuestra condición, porque nuestros hijos están desaparecidos “, gritaban las mujeres.

“Nosotros seguimos esperando el regreso de nuestros hijos, estamos buscándolos a pesar de la indiferencia de las autoridades y de gran parte de la ciudadanía que solamente nos mira como si ellos tuvieran garantías de que nunca les pasará algo similar”, señaló Lucía Salazar, que busca desde hace tres años a su hijo Rodrigo.

En ese mismo estado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco organizó una celebración religiosa en la parroquia de la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

Mientras que otros grupos llegaron hasta Casa Jalisco con la intención de pegar en el exterior las fichas de búsqueda de sus desaparecidos, pero se encontraron con vallas metálicas que los obligó a descansar en el camellón de la avenida Manuel Acuña.

“Les pedimos que no pierdan la fe, que tiene uno que salir a buscar y no esperar en casa porque, pues ya hemos visto que el gobierno federal y estatal no hace nada. En realidad, aquí son los colectivos los que hacen las búsquedas y son los que hacen los hallazgos”, dijo, Olga Lidia Ibarra, quien busca a su hijo desaparecido desde 2019.

Las autoridades de seguridad reportaron saldo blanco en las diferentes movilizaciones de este viernes 10 de mayo, donde en México se celebra el Día de las Madres.

En Zacatecas

En Zacatecas, la consigna coreada fue: “Diez de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” cientos de madres buscadoras de los seis colectivos de la entidad marcharon esta mañana para exigir visibilizar esta crisis que se vive en el país.

Las madres buscadoras aseguraron que desde 2018 no se actualiza la plataforma de personas desaparecidas por parte de la Fiscalía, pues ya son más de 4 mil desaparecidos y la cifra sigue creciendo.

En Veracruz

En Veracruz, Noemí Martínez Marta, madre de Luis Alberto Calleja, culpó a los policías federales por la desaparición de su hijo el 18 de septiembre de 2016.

“Los responsables fueron policías federales activos. Hoy no hay nada que festejar, lo dice mi manta, nosotros este 10 de mayo buscamos a nuestros hijos hasta encontrarlos y el presidente nos prometió a las madres buscadoras, hace seis años, cuando él tomó la presidencia, que no habría más desaparecidos, y al contrario, hay más desaparecidos “.

Las mujeres también criticaron la pasividad del presidente López Obrador quien durante todo su sexenio no hizo nada para apoyar a las madres a encontrar a sus hijos. “Al señor presidente ya no tiene caso decirle, porque ya se va… y en todo el sexenio que estuvo él nunca hizo nada y un día le dije: ‘tengo que ser la madre del ‘Chapo’ Guzmán para que se baje y me dé la mano'”, dijo durante la manifestación.

A estas protestas se unieron también las de las madres buscadoras de los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Morelia, Quintana Roo y Guerrero, en las que la demanda principal a sus respectivos gobiernos fue exigir justicia para sus hijos desaparecidos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.