Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres buscadoras marchan en su día; exigen justicia y no festejos
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.


Al grito de ¡justicia! ¡justicia!, colectivos y madres buscadoras marcharon este viernes 10 de mayo en la Ciudad de México y en al menos otros ocho estados del país, para visibilizar su causa y exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se conozca el paradero de sus hijos desaparecidos.

En el marco del Día de la Madre, las mujeres marcharon desde el Monumento a la Madre, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, hacia el Zócalo capitalino, mientras cargaban pancartas con las fotografías y las fichas de búsqueda de sus desaparecidos. Avanzaron hacia el Zócalo pero nadie las recibió una vez que llegaron a Palacio Nacional.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido “; “Señor presidente, nos abrió las puertas de Palacio y nos la cerró porque jamás nos volvió a recibir”; fueron algunas de las consignas y reclamos de las madres buscadoras que llegaron a las vallas frente a Palacio Nacional para exigir que fueran recibidas por López Obrador.

En México, el número de desaparecidos va al alza. Tan solo en lo que va de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro de 2 mil personas sin localizar. Según las cifras oficiales, hasta el pasado 15 de marzo de 2024, había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en México.

Por lo que las protestas se replicaron en varios estados del país. En Jalisco, por ejemplo, se organizaron tres marchas que partieron desde la glorieta de los Niños Héroes, ahora denominada popularmente como Glorieta de los Desaparecidos, a Casa Jalisco y a Palacio de Gobierno.

Entre los convocantes se encontraban los colectivos “Corazones Unidos por Nuestros Tesoros”, “Luz de Esperanza” y “Madres Buscadoras de Jalisco”. “Estamos aquí una vez más y estamos de pie, porque somos madres que hoy no podemos celebrar nuestra condición, porque nuestros hijos están desaparecidos “, gritaban las mujeres.

“Nosotros seguimos esperando el regreso de nuestros hijos, estamos buscándolos a pesar de la indiferencia de las autoridades y de gran parte de la ciudadanía que solamente nos mira como si ellos tuvieran garantías de que nunca les pasará algo similar”, señaló Lucía Salazar, que busca desde hace tres años a su hijo Rodrigo.

En ese mismo estado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco organizó una celebración religiosa en la parroquia de la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

Mientras que otros grupos llegaron hasta Casa Jalisco con la intención de pegar en el exterior las fichas de búsqueda de sus desaparecidos, pero se encontraron con vallas metálicas que los obligó a descansar en el camellón de la avenida Manuel Acuña.

“Les pedimos que no pierdan la fe, que tiene uno que salir a buscar y no esperar en casa porque, pues ya hemos visto que el gobierno federal y estatal no hace nada. En realidad, aquí son los colectivos los que hacen las búsquedas y son los que hacen los hallazgos”, dijo, Olga Lidia Ibarra, quien busca a su hijo desaparecido desde 2019.

Las autoridades de seguridad reportaron saldo blanco en las diferentes movilizaciones de este viernes 10 de mayo, donde en México se celebra el Día de las Madres.

En Zacatecas

En Zacatecas, la consigna coreada fue: “Diez de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” cientos de madres buscadoras de los seis colectivos de la entidad marcharon esta mañana para exigir visibilizar esta crisis que se vive en el país.

Las madres buscadoras aseguraron que desde 2018 no se actualiza la plataforma de personas desaparecidas por parte de la Fiscalía, pues ya son más de 4 mil desaparecidos y la cifra sigue creciendo.

En Veracruz

En Veracruz, Noemí Martínez Marta, madre de Luis Alberto Calleja, culpó a los policías federales por la desaparición de su hijo el 18 de septiembre de 2016.

“Los responsables fueron policías federales activos. Hoy no hay nada que festejar, lo dice mi manta, nosotros este 10 de mayo buscamos a nuestros hijos hasta encontrarlos y el presidente nos prometió a las madres buscadoras, hace seis años, cuando él tomó la presidencia, que no habría más desaparecidos, y al contrario, hay más desaparecidos “.

Las mujeres también criticaron la pasividad del presidente López Obrador quien durante todo su sexenio no hizo nada para apoyar a las madres a encontrar a sus hijos. “Al señor presidente ya no tiene caso decirle, porque ya se va… y en todo el sexenio que estuvo él nunca hizo nada y un día le dije: ‘tengo que ser la madre del ‘Chapo’ Guzmán para que se baje y me dé la mano'”, dijo durante la manifestación.

A estas protestas se unieron también las de las madres buscadoras de los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Morelia, Quintana Roo y Guerrero, en las que la demanda principal a sus respectivos gobiernos fue exigir justicia para sus hijos desaparecidos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países