Cargando, por favor espere...
• Aunque comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente porque aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.
El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado de la República advierte sobre un serio colapso en el sector salud que pone en riesgo la vida de miles de pacientes a consecuencia de una mala medida de austeridad aplicada por la administración federal, con el pretexto de obtener ahorros presupuestales y evitar supuestos actos de corrupción.
Las y los senadores del PRI externan su preocupación por la decisión gubernamental de recortar recursos por más de 2 mil 400 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud como medida de austeridad para obtener ahorros con fines claramente electoreros, con una visión muy limitada de los riesgos que ya están causando a las y los mexicanos.
Advierten que pese a que ya se haya decidido “descongelar” parte de esos recursos destinados a institutos y hospitales y que apenas comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente ya que la reducción vigente desde el principio de año es superior a los 2 mil 400 millones de pesos, por lo que aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.
Por ello, las y los senadores del PRI demandan al gobierno federal que ante la ausencia de una sólida política pública para el sector salud, pongan de inmediato fin a su falsa y confusa medida de austeridad que compromete el óptimo funcionamiento de los 28 institutos nacionales de salud, clínicas y hospitales de alta especialidad y, fundamentalmente, la vida de miles de mexicanos.
Advierten que pese a que las autoridades lo niegan descaradamente, los recortes disfrazados de austeridad se han reflejado en un preocupante desabasto de medicamentos, despidos de médicos, enfermeras y de personal especializado, en detrimento de enfermos que esperan una intervención quirúrgica, tratamientos de rehabilitación y medicamentos.
En este ese sentido las y los legisladores del GPPRI insistirán en pedir la comparecencia ante la Comisión Permanente de los titulares de Hacienda y de Salud del gobierno federal, para que den una amplia explicación de los alcances de los recortes presupuestales que, bajo una supuesta austeridad, se han venido aplicando.
Precisan que ante la negativa del gobierno para reconocer la crisis en el sector salud, es necesario alzar la voz para exigir mayor atención y dar respuesta inmediata a las demandas de trabajadores administrativos, enfermeras, médicos y personal especializado para que reconsideren en la eliminación o disminución de recursos, tan solo para este año.
En un cuadro comparativo con corte al mes de marzo del presente año (adjunto), se observa el presupuesto asignado originalmente a los 28 institutos dependientes de la Secretaría de Salud y el monto recortado.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Escrito por Redacción