Cargando, por favor espere...
El PRI en la Cámara de Diputados consideró que la reforma al Poder Judicial que impulsa el Presidente de la República como parte del llamado su “plan C”, es una “revancha” contra a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por haber frenado en su momento la reforma eléctrica, y contra el Poder Judicial, por parar parte de las obras del Tren Maya.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro Rubén Moreira, recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte, por los fallos que han dado reversa a decisiones impulsadas por el Ejecutivo de manera directa, y a través del Legislativo.
Moreira Valdez sentenció que los cambios propuestos por el Presidente de la República y que la virtual Presidenta electa ha adoptado, no resolverán los problemas de justicia que vive el país.
“El tema y la situación se debe de abordar a través de un proceso complejo y cuidado, no de una manera tan simple en tres meses”, dijo el también diputado del tricolor.
Nuevamente descalificó las encuestas hechas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a las cuales consideró “inválidas” porque fueron utilizadas para justificar una decisión de gobierno, no para reflejar lo que realmente piensa la población en su conjunto.
El político coahuilense reiteró que las comparaciones de la propuesta de elegir por voto en urnas a jueces, ministros y magistrados que está promoviendo el Presidente, con decisiones en materia judicial en otros países como Bolivia y Estados Unidos son erróneas.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera