Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Cargando, por favor espere...
En las inmediaciones de la vía del ferrocarril, en la comunidad de Santa Bárbara, el colectivo de Madres Buscadoras de Querétaro descubrió lo que parecen ser restos humanos, por lo que de inmediato notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGJEQ) y los servicios periciales.
Al respecto, Yadira González, integrante del colectivo Desaparecidos Querétaro, destacó la importancia de su labor en la identificación de fosas clandestinas para no dejar atrás a ningún familiar desaparecido.
"Estamos aquí en Santa Bárbara, revisando la zona, metiendo las máquinas, haciendo calas de prospección para determinar que no haya fosas clandestinas y no dejar a nadie de nuestros familiares", comentó y criticó que la Fiscalía no realice las labores suficientes para determinar con certeza la presencia de restos humanos enterrados.
Asimismo, confirmó que "Hoy volvimos a dar un hallazgo positivo a restos óseos, todavía no sabemos las características, pero es positivo a restos óseos", por lo que las autoridades correspondientes fueron notificadas y se desplazaron al lugar para iniciar las investigaciones.
Por su parte, elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal informaron que ofrecieron su apoyo durante la búsqueda a fin de garantizar la seguridad de los integrantes del colectivo; además, acordonaron la zona y comenzaron los trabajos de levantamiento de indicios para confirmar si se trata de restos humanos o de algún animal.
Mientras tanto, la Fiscalía del Estado de Querétaro comenzó las indagatorias y la Guardia Nacional resguarda el área para asegurar que las investigaciones se realicen sin contratiempos.
Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Recuperaron restos humanos pertenecientes a al menos tres personas.
Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Comercio electrónico, inteligencia artificial y “armas de destrucción matemática”
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.