Cargando, por favor espere...

Nacional
“Es una burla para nosotras las víctimas”, declararon madres buscadoras tras visita al rancho Izaguirre en Jalisco
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.


“No hay nada de trabajos, es una burla para nosotras las víctimas”, lamentó Elia Cervantes, del colectivo Familias Unidas por Nayarit, tras recorrer el rancho Izaguirre para observar los "avances" en el caso del llamado “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco.

La invitación para acudir al rancho Izaguirre para observar los trabajos de investigación fue extendida por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Más de 300 personas, entre familiares de desaparecidos, activistas, académicos y periodistas, respondieron al llamado.

Según los asistentes, las autoridades les ofrecieron un recorrido por el rancho, pero este se limitó a determinadas zonas y no se permitió hacer preguntas a los peritos.

Al respecto, una madre buscadora que prefirió permanecer en el anonimato declaró: “entramos 10 o 15 minutos y vas como en un ‘tour’, porque todo está acordonado… y no hay absolutamente nada”. 

Frente a esta situación, familiares de desaparecidos rompieron el protocolo e ingresaron a las zonas restringidas del rancho. Posteriormente, denunciaron a los medios de comunicación presentes que todo había sido “acomodado” y que el lugar ya no presentaba indicios de lo encontrado previamente.

Cabe recordar que el pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo de este rancho, presuntamente utilizado por el crimen organizado. En esa ocasión, encontraron ropa, alrededor de 400 pares de zapatos y diversos objetos personales.

Para miembros de los colectivos como María Vázquez, la visita fue dolorosa, “venimos a ver evidencias, a ver si había prendas, y ya no hay nada”, afirmó. “Ya me dieron el ‘tour’, porque te traen a eso, a darte la vuelta, porque ya no hay nada. ¿Qué quieren que vea? Si todo está acordonado, está tapado. Nos trajeron a turistear y, de verdad, para nosotros, o al menos para mí, esto es una burla”.

El recorrido para los colectivos de búsqueda finalizó con consignas como: “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.