Cargando, por favor espere...

Nacional
En Marcha del 8 de Marzo, mujeres piden a AMLO justicia
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.


Foto: Víctor de la Cruz M. 

Miles de mujeres tomaron las calles de la capital de México y de cientos de ciudades del país para marchar por el Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. Durante el trayecto, exigieron a las autoridades, al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador justicia por los miles de casos de mujeres que han sido asesinadas, así como por la violencia e inseguridad que crece día a día.

Portando un pañuelo color verde o morado, y pancartas con frases como: “Justicia. Nos están matando”, “3 años sin ti, y el gobierno de no hace nada. Por ti Diana”, “Nos están matando. AMLO no estas fallando con tu indiferencia y pasividad”, entre otras caminaron de Avenida Reforma y del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo de la ciudad.

marcha

El contingente de mujeres, incluidas adultas, en silla de ruedas, niñas, jóvenes y universitarias rechazaron la indiferencia del presidente López Obrador, así como que no aplica acciones concretas ante el elevado número de casos de violencia y feminicidios.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país, de estos estos mil 06 fueron tipificados como feminicidios por las autoridades.

Ese mismo informe, precisa que la cifra aumentó notablemente respecto a 2018, cuando se reportaron 912 feminicidios. Especialistas sostienen que estas cifras son más altas, mismas que confirma el fiscal general de México, Alejandro Gertz, al referirse que los feminicidios han aumentado un 137 por ciento en los últimos cinco años.

protesta

Ya en el Zócalo, las manifestantes protestaron con consignas para exigir que no haya más violencia, acoso y discriminación en su contra. Realizaron un mitin, en donde demandaron respeto a los plenos derechos y defensa organizada de las mujeres, además de que haya justicia para las víctimas de feminicidio.

Ahí, madres y familiares de víctimas que esperan justicia, compartieron sus casos, en la que expusieron que no hay avances, y en otros, las carpetas de investigación fueron archivadas. "Lo hemos logrado, ahora nos podemos expresar", "seguimos sin recibir respuesta a nuestras peticiones y no aceptamos que las minimice" en referencia a las declaraciones de López Obrador, expusieron algunas oradoras.

"Las mujeres exigimos que nos escuche, basta de simulación, negligencia y falta de respuesta del Estado ante el feminicidio”, fue otro de los mensajes expuesto por una de las mujeres.

marcha

De manera concreta, exigieron justicia en los casos de mujeres asesinadas como Ingrid, Fátima, y todos aquellos que no se dan a conocer, por lo que demandaron al presidente no minimizar los hechos ni mucho menos la simulación con su rifa.

Así también, fue colocado en la plancha del Zócalo un mural con los nombres de las mujeres asesinadas o desaparecidas. Ahí, gritaron los nombres de Fátima, Ingrid, Abril, Lesvy, Vanessa, Gloria, Carla, Yadira, Malena y Karla.

La Policía de la Ciudad de México cerró algunos accesos del Centro de la Ciudad, por lo que bloqueó la vialidad a miles de manifestantes que intentaron llegar hasta el Zócalo.

Otro grupo se colocó frente al Hemiciclo a Juárez, el cual fue cercado con vallas metálicas para impedir que fuera vandalizado, aún así, un grupo de anarquistas –catalogadas por las propias mujeres que marcharon como “infiltradas”-, lograron quitar una valla, fueron retenidas por la policía.

marcha

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.