Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Editorial Esténtor y el Movimiento Antorchista Nacional presentaron el libro “2021: los puntos sobre las íes”, de Aquiles Córdova Morán, analista político y secretario general de la Organización. La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante el año 2021, mismos que muestran una mirada crítica a los temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional, que afectan los destinos del pueblo de México y del mundo; con el objetivo de llegar a todos los rincones del país, de la mano de Editorial Esténtor.
El evento contó con la participación de los presentadores Federico La Mont, reconocido periodista e internacionalista, Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha y Libia Carvajal, directora de la Casa Editorial, quienes destacaron el papel del líder social en la discusión de temas como las elecciones intermedias de México, la pandemia por Covid-19 –con el consecuente mal manejo del gobierno de AMLO y la 4T– o las elecciones en Estados Unidos y sus consecuencias en la lucha por un mundo multipolar.
“El año 2021 es un parteaguas histórico que puso en entredicho la viabilidad, la humanidad de un sistema mundial de producción y de distribución de la riqueza”, destacó Homero Aguirre.
Este segundo tomo de pronunciamientos que constituyen la colección “2021: los puntos sobre las íes”, se construye a partir de una difícil coyuntura mundial, en las que las actividades presenciales se limitaron y en la cual Antorcha tuvo que resolver la necesidad de estar en contacto con sus millones de agremiados, como lo explica su vocero nacional:
“Antorcha tuvo que trabajar con sus militantes de manera presencial y virtual; lo que queremos con este libro es que con más calma la gente pueda reflexionar lo que se dijo durante una coyuntura histórica que es muy grave; Antorcha no es un hecho mediático, somos una organización de carne y hueso que piensa que este país no puede seguir igual y que, por tanto, hay que cambiarlo”.
En la situación nacional el libro denuncia la política con el gobierno de la 4T, que al principio prometió que llegaría un gobierno del pueblo, pero después hizo a los mexicanos derechohabientes de una tarjeta que depende de la voluntad del presidente, situación que el Antorchismo Nacional ha denunciado y calificado como una estrategia de compra de votos.
Por otro lado, en el ámbito internacional, Aquiles Córdova hace referencia al imperialismo estadounidense que quiere mantener su estatus hegemónico a pesar de sus problemas internos, “Un capitalismo hambriento de recuperar lo que perdió, como resultado de una multipolaridad que está cada vez más presente en esta aldea global. Ellos no luchan por cambiar la situación de pobreza ni por cambiar el sistema económico de un imperio que va a la deriva, ellos profundizan más la pobreza y la miseria”, mencionó Federico La Mont.
Por su parte, la directora de la editorial, Libia Carvajal, dijo que el libro está escrito para el pueblo mexicano, ya que en este se encuentran “las respuestas a los males que padece diariamente y que se van agravando con cada día que pasa. Pero también es para los jóvenes, porque les señala el mejor camino hacia la construcción de un país distinto y con verdaderas oportunidades para ellos”, señalando, además, que ese espíritu de combatividad, unidad y organización se resume, en palabras de su autor: “el individuo solo es un átomo de polvo, la sociedad unida y organizada es una fuerza invencible”.
El evento, que tuvo como anfitriona a Gloria Brito Nájera, líder del antorchismo en la Ciudad de México, también contó con la presencia de distinguidos líderes sociales, políticos y periodistas, los cuales se dieron cita en el recinto cultural “Casa San Jerónimo” para la presentación del libro que se suma a los más de 20 libros de uno de los hombres que más aportaciones teóricas ha hecho al desarrollo y progreso de México.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción