Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Editorial Esténtor y el Movimiento Antorchista Nacional presentaron el libro “2021: los puntos sobre las íes”, de Aquiles Córdova Morán, analista político y secretario general de la Organización. La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante el año 2021, mismos que muestran una mirada crítica a los temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional, que afectan los destinos del pueblo de México y del mundo; con el objetivo de llegar a todos los rincones del país, de la mano de Editorial Esténtor.

El evento contó con la participación de los presentadores Federico La Mont, reconocido periodista e internacionalista, Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha y Libia Carvajal, directora de la Casa Editorial, quienes destacaron el papel del líder social en la discusión de temas como las elecciones intermedias de México, la pandemia por Covid-19 –con el consecuente mal manejo del gobierno de AMLO y la 4T– o las elecciones en Estados Unidos y sus consecuencias en la lucha por un mundo multipolar.
“El año 2021 es un parteaguas histórico que puso en entredicho la viabilidad, la humanidad de un sistema mundial de producción y de distribución de la riqueza”, destacó Homero Aguirre.

Este segundo tomo de pronunciamientos que constituyen la colección “2021: los puntos sobre las íes”, se construye a partir de una difícil coyuntura mundial, en las que las actividades presenciales se limitaron y en la cual Antorcha tuvo que resolver la necesidad de estar en contacto con sus millones de agremiados, como lo explica su vocero nacional:
“Antorcha tuvo que trabajar con sus militantes de manera presencial y virtual; lo que queremos con este libro es que con más calma la gente pueda reflexionar lo que se dijo durante una coyuntura histórica que es muy grave; Antorcha no es un hecho mediático, somos una organización de carne y hueso que piensa que este país no puede seguir igual y que, por tanto, hay que cambiarlo”.
En la situación nacional el libro denuncia la política con el gobierno de la 4T, que al principio prometió que llegaría un gobierno del pueblo, pero después hizo a los mexicanos derechohabientes de una tarjeta que depende de la voluntad del presidente, situación que el Antorchismo Nacional ha denunciado y calificado como una estrategia de compra de votos.

Por otro lado, en el ámbito internacional, Aquiles Córdova hace referencia al imperialismo estadounidense que quiere mantener su estatus hegemónico a pesar de sus problemas internos, “Un capitalismo hambriento de recuperar lo que perdió, como resultado de una multipolaridad que está cada vez más presente en esta aldea global. Ellos no luchan por cambiar la situación de pobreza ni por cambiar el sistema económico de un imperio que va a la deriva, ellos profundizan más la pobreza y la miseria”, mencionó Federico La Mont.
Por su parte, la directora de la editorial, Libia Carvajal, dijo que el libro está escrito para el pueblo mexicano, ya que en este se encuentran “las respuestas a los males que padece diariamente y que se van agravando con cada día que pasa. Pero también es para los jóvenes, porque les señala el mejor camino hacia la construcción de un país distinto y con verdaderas oportunidades para ellos”, señalando, además, que ese espíritu de combatividad, unidad y organización se resume, en palabras de su autor: “el individuo solo es un átomo de polvo, la sociedad unida y organizada es una fuerza invencible”.

El evento, que tuvo como anfitriona a Gloria Brito Nájera, líder del antorchismo en la Ciudad de México, también contó con la presencia de distinguidos líderes sociales, políticos y periodistas, los cuales se dieron cita en el recinto cultural “Casa San Jerónimo” para la presentación del libro que se suma a los más de 20 libros de uno de los hombres que más aportaciones teóricas ha hecho al desarrollo y progreso de México.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La corrupción y el huachicol fiscal
Escrito por Redacción