Cargando, por favor espere...
*Falta de vivienda provocará manifestación en Sedesol.
Mérida, Yucatán. La falta de vivienda digna es un problema con el que viven día a día los pobres de Yucatán, por lo que este jueves a las 10:00 horas, integrantes del Movimiento Antorchista del estado se aglutinan a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, para exigir se les dote de una.
Cerca de 4 años que familias organizadas entregaron a la dependencia una lista con los que carecen de una vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución de ésta que se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
Al respecto, la vocera de Antorcha en Yucatán, Edna Hernández, señaló que son cerca de mil 250 familias que llevan años viviendo así, “donde gobiernos van y vienen pero que no resuelven el derecho constitucional de los yucatecos que es acceso a la vivienda digna”.
“Una comisión de antorchistas acudirá el día de mañana a las oficinas de la dependencia para exigir que se acelere el proceso, pues los compromisos no se han concretado pues las familias tienen la necesidad de contar con una vivienda digna y segura donde resguarden a sus hijos”, aseguró.
Asimismo, señaló que el secretario de Sedesol, Roger Peniche, ha reconocido a un millón 156 mil 900 yucatecos pobres.
En este sentido, urgió a la dependencia a que sí dé respuestas claras y contundentes para la atención porque “no queremos dos yucatanes”, finalizó.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción