Cargando, por favor espere...
*Falta de vivienda provocará manifestación en Sedesol.
Mérida, Yucatán. La falta de vivienda digna es un problema con el que viven día a día los pobres de Yucatán, por lo que este jueves a las 10:00 horas, integrantes del Movimiento Antorchista del estado se aglutinan a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, para exigir se les dote de una.
Cerca de 4 años que familias organizadas entregaron a la dependencia una lista con los que carecen de una vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución de ésta que se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
Al respecto, la vocera de Antorcha en Yucatán, Edna Hernández, señaló que son cerca de mil 250 familias que llevan años viviendo así, “donde gobiernos van y vienen pero que no resuelven el derecho constitucional de los yucatecos que es acceso a la vivienda digna”.
“Una comisión de antorchistas acudirá el día de mañana a las oficinas de la dependencia para exigir que se acelere el proceso, pues los compromisos no se han concretado pues las familias tienen la necesidad de contar con una vivienda digna y segura donde resguarden a sus hijos”, aseguró.
Asimismo, señaló que el secretario de Sedesol, Roger Peniche, ha reconocido a un millón 156 mil 900 yucatecos pobres.
En este sentido, urgió a la dependencia a que sí dé respuestas claras y contundentes para la atención porque “no queremos dos yucatanes”, finalizó.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Encapuchados provocaron daños en casetas, ventanales y muros.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
El exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez fue identificado como líder de un grupo delictivo.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Escrito por Redacción