Cargando, por favor espere...

Vivienda digna, derecho violentado
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
Cargando...

*Falta de vivienda provocará manifestación en Sedesol.

Mérida, Yucatán. La falta de vivienda digna es un problema con el que viven día a día los pobres de Yucatán, por lo que este jueves a las 10:00 horas, integrantes del Movimiento Antorchista del estado se aglutinan a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, para exigir se les dote de una.

Cerca de 4 años que familias organizadas entregaron a la dependencia una lista con los que carecen de una vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución de ésta que se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

 

 

Al respecto, la vocera de Antorcha en Yucatán, Edna Hernández, señaló que son cerca de mil 250 familias que llevan años viviendo así, “donde gobiernos van y vienen pero que no resuelven el derecho constitucional de los yucatecos que es acceso a la vivienda digna”.

“Una comisión de antorchistas acudirá el día de mañana a las oficinas de la dependencia para exigir que se acelere el proceso, pues los compromisos no se han concretado pues las familias tienen la necesidad de contar con una vivienda digna y segura donde resguarden a sus hijos”, aseguró.

Asimismo, señaló que el secretario de Sedesol, Roger Peniche, ha reconocido a un millón 156 mil 900 yucatecos pobres.

En este sentido, urgió a la dependencia a que sí dé respuestas claras y contundentes para la atención porque “no queremos dos yucatanes”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

La detención se derivó de una investigación.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?