Cargando, por favor espere...

Nacional
Vivienda digna, derecho violentado
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.


*Falta de vivienda provocará manifestación en Sedesol.

Mérida, Yucatán. La falta de vivienda digna es un problema con el que viven día a día los pobres de Yucatán, por lo que este jueves a las 10:00 horas, integrantes del Movimiento Antorchista del estado se aglutinan a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, para exigir se les dote de una.

Cerca de 4 años que familias organizadas entregaron a la dependencia una lista con los que carecen de una vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución de ésta que se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

 

 

Al respecto, la vocera de Antorcha en Yucatán, Edna Hernández, señaló que son cerca de mil 250 familias que llevan años viviendo así, “donde gobiernos van y vienen pero que no resuelven el derecho constitucional de los yucatecos que es acceso a la vivienda digna”.

“Una comisión de antorchistas acudirá el día de mañana a las oficinas de la dependencia para exigir que se acelere el proceso, pues los compromisos no se han concretado pues las familias tienen la necesidad de contar con una vivienda digna y segura donde resguarden a sus hijos”, aseguró.

Asimismo, señaló que el secretario de Sedesol, Roger Peniche, ha reconocido a un millón 156 mil 900 yucatecos pobres.

En este sentido, urgió a la dependencia a que sí dé respuestas claras y contundentes para la atención porque “no queremos dos yucatanes”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.