Cargando, por favor espere...

Nacional
“Actual gobierno apapacha al ejército”, a 10 años de Ayotzinapa
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.


“El actual gobierno apapacha al ejército, lo que tiene a los padres muy molestos. Ellos creyeron que esta administración iba a aclarar la participación directa del ejército y eso no ha ocurrido”, afirmó Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en una entrevista con buzos de la noticia, con motivo del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

El académico invitó a la población a asistir al foro "Ayotzinapa: 10 años de un crimen de Estado", que se realizará el día de mañana 24 de septiembre, a las 12:00 horas en la Facultad de Economía. Asimismo, a la manifestación que se llevará a cabo el 26 del mismo mes del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, movilización programada para las 16:00 horas.

Con respecto al foro, Peralta consideró que el caso de los 43 normalistas desaparecidos no es un incidente aislado; por el contrario, es un suceso que revela la estructura política y económica vinculada al narcotráfico en el país; ya que, en el caso de Ayotzinapa, el ejército estuvo involucrado, lo que sitúa el hecho como un crimen de Estado.

Agregó que estas desapariciones forman parte de una extensa red de narcotráfico, tráfico de personas, venta de órganos y extorsión que opera en el territorio nacional; además destacó que de 2016 a 2018, el narcotráfico representó el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

También señaló que entre 2006 y 2012, durante la guerra contra el narcotráfico del entonces presidente Felipe Calderón, se registraron más de 122 mil asesinatos. En la gestión de Enrique Peña Nieto, la cifra ascendió a 150 mil, y en la administración actual, supera los 180 mil.

Peralta subrayó que estas olas de violencia han dado lugar a la aparición de grupos criminales y han motivado la formación de grupos de autodefensa, evidenciando el recrudecimiento del narcotráfico en el país.

Ejemplificó que, en defensa de la tierra contra el crimen organizado, en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán, José Manuel Mireles se convirtió en un líder de autodefensa en 2013, cuando los pobladores, desesperados por la violencia y la extorsión, formaron grupos armados para protegerse y recuperar el control de sus comunidades. Mireles, como figura emblemática, abogó por la lucha armada contra el narcotráfico, lo que llevó a su arresto en 2014.

Por otro lado, en 2011, la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, inició un movimiento de autodefensa para proteger sus bosques y tierras de la tala ilegal, perpetrada por cárteles del narcotráfico y grupos delictivos. Los habitantes, en un acto de resistencia, tomaron el control de su pueblo, establecieron un gobierno comunitario y prohibieron la entrada de forasteros.

El profesor expresó que se esperaba una resolución en el caso Ayotzinapa durante la administración de López Obrador, tal como lo prometió durante su campaña, sin embargo, los padres de los desaparecidos, tras reuniones directas con el Presidente, no han recibido respuestas concretas y mucho menos se han abierto los cuarteles en los que se esclarecería qué sucedió con los estudiantes y definiría la participación del ejército en el caso.

Ante este panorama, los padres acusan que “el actual gobierno apapacha al ejército” y esperan que, durante el mandato de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, se brinde información que aclare la participación directa o indirecta de las fuerzas armadas y se desmonte la llamada “verdad histórica”.

Peralta concluyó que la intervención de organismos internacionales y la población en general ha sido crucial para ejercer presión social sobre las autoridades; por lo que reiteró la invitación al foro y a las actividades que se realizarán para exigir la localización de los estudiantes, al tiempo en que se retoman estos casos que evidencian la corrupción del aparato estatal.

Petardos en Secretaría de Gobernación

Normalistas del estado de Guerrero se presentaron en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubicada en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, donde lanzaron petardos de fabricación casera, cuyas detonaciones causaron daños a la estructura del edificio y rompieron cristales, lo que llevó a la evacuación de personal por puertas alternas.

La manifestación se realizó el día de hoy 23 de septiembre y forma parte de una jornada de protestas para exigir justicia en el caso de los 43 normalistas. Además de lanzar petardos, los manifestantes rompieron cristales y realizaron pintas en el edificio de la Segob; mientras los padres de los jóvenes desaparecidos sostuvieron carteles con los rostros de sus hijos, denunciando que, a diez años del suceso, el caso permanece sin resolver.

Se anticipa que las protestas se intensificarán en los días previos al décimo aniversario de la desaparición, el 26 de septiembre. Este aniversario coincide con los últimos días de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de no haber esclarecido el caso y de encubrir al Ejército.



Notas relacionadas

Mantener a 24 pesos el litro de gasolina promete Sheinbaum

La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.

aprueban.jpg

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

Arturo-titular.gif

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

UAM prepara pase directo para estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

Buscan 272 mil jóvenes bachillerato en plataforma "Mi derecho, Mi lugar"

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

UNAMM.jpg

La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.

pa.jpg

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

amlo.jpg

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Violento arranque de año en Veracruz por inoperatividad gubernamental

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Aumenta 69 % homicidios en Nuevo León

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

princil.jpg

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

Lopez.jpg

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

campo.jpg

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.