Cargando, por favor espere...

Nacional
Catástrofe ambiental y económica en Campeche, SADER se deslinda
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.


La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación debido a “la aplicación irracional y descontrolada de agrotóxicos altamente peligrosos” para ellas, cercanos a sus apiarios.

El 23 de marzo se registró una de las mayores catástrofes ambientales para la biodiversidad y la economía de las familias de Campeche, ya que las abejas de 3 mil 365 colmenas de 110 apiarios, fueron asesinadas.

 

 

Los apicultores, afectados por el ecocidio, calculan que este desastre alcanza por lo menos 11 mil hectáreas, además, esto se traduce en una pérdida económica de 12 millones 990 mil 418 pesos.

 

 

La culpa es de los campesinos: SADER

Según el titular de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche, Francisco García Manilla, los apicultores serían los culpables de las muertes de las abejas al colocar las colmenas en los cultivos, “donde hay verde”.

“¿Qué sucede? Que los señores apicultores ponen sus colmenas donde están los cultivos, donde hay verde”.

 

 

A esto, la Alianza Maya lamentó tales declaraciones del titular de la SADER en ese estado, y aclaró que las abejas “tienen un patrón complejo de exploración de un radio de al menos 3 km por vuelo”, y que es la agroindustria la que ha invadido las selvas y apiarios.

También sintió que García Manilla y la institución a la que representa no reconozcan que la presencia de las abejas es indispensable para la vida, incluida la apicultura, ya que polinizan los cultivos y aseguran también las cosechas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.