Cargando, por favor espere...
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación debido a “la aplicación irracional y descontrolada de agrotóxicos altamente peligrosos” para ellas, cercanos a sus apiarios.
El 23 de marzo se registró una de las mayores catástrofes ambientales para la biodiversidad y la economía de las familias de Campeche, ya que las abejas de 3 mil 365 colmenas de 110 apiarios, fueron asesinadas.
#URGENTE #Pronunciamiento #apicultores #abejas
— Colectivo de Comunidades Mayas (@ColectivoMayas) March 28, 2023
Compartimos nuestro posicionamiento ante la actual situación que enfrentan compañerxs apicultorxs de la comunidad de San Francisco, Suc-Tuc con la muerte masiva de sus colmenas por el uso excesivo de agrotóxicos. pic.twitter.com/PgLua7Hxkm
Los apicultores, afectados por el ecocidio, calculan que este desastre alcanza por lo menos 11 mil hectáreas, además, esto se traduce en una pérdida económica de 12 millones 990 mil 418 pesos.
Informe preliminar elaborado por el Equipo abejas del @ecosurmx y el @ColectivoMayas, respecto a la muerte masiva de abejas en Hopelchén, Camp.
— Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on (@AlianzaMaya) March 31, 2023
110 apiarios afectados, de 80 apicultor@s, 3,365 colmenas afectadas, $12,990,418 pesos de pérdidas
aquí: https://t.co/EEyERxkM7l
La culpa es de los campesinos: SADER
Según el titular de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche, Francisco García Manilla, los apicultores serían los culpables de las muertes de las abejas al colocar las colmenas en los cultivos, “donde hay verde”.
“¿Qué sucede? Que los señores apicultores ponen sus colmenas donde están los cultivos, donde hay verde”.
Lamentamos mucho las desatinadas declaraciones del Sr. Francisco García Manilla, titular de la oficina de representación de #SADER en #Campeche. Pues aún no se reconoce la presencia indispensable de las abejas para la vida, además de la apicultura, ¡para los propios cultivos! pic.twitter.com/lGFuNcg8lo
— Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on (@AlianzaMaya) April 1, 2023
A esto, la Alianza Maya lamentó tales declaraciones del titular de la SADER en ese estado, y aclaró que las abejas “tienen un patrón complejo de exploración de un radio de al menos 3 km por vuelo”, y que es la agroindustria la que ha invadido las selvas y apiarios.
También sintió que García Manilla y la institución a la que representa no reconozcan que la presencia de las abejas es indispensable para la vida, incluida la apicultura, ya que polinizan los cultivos y aseguran también las cosechas.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Redacción