Cargando, por favor espere...
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación debido a “la aplicación irracional y descontrolada de agrotóxicos altamente peligrosos” para ellas, cercanos a sus apiarios.
El 23 de marzo se registró una de las mayores catástrofes ambientales para la biodiversidad y la economía de las familias de Campeche, ya que las abejas de 3 mil 365 colmenas de 110 apiarios, fueron asesinadas.
#URGENTE #Pronunciamiento #apicultores #abejas
— Colectivo de Comunidades Mayas (@ColectivoMayas) March 28, 2023
Compartimos nuestro posicionamiento ante la actual situación que enfrentan compañerxs apicultorxs de la comunidad de San Francisco, Suc-Tuc con la muerte masiva de sus colmenas por el uso excesivo de agrotóxicos. pic.twitter.com/PgLua7Hxkm
Los apicultores, afectados por el ecocidio, calculan que este desastre alcanza por lo menos 11 mil hectáreas, además, esto se traduce en una pérdida económica de 12 millones 990 mil 418 pesos.
Informe preliminar elaborado por el Equipo abejas del @ecosurmx y el @ColectivoMayas, respecto a la muerte masiva de abejas en Hopelchén, Camp.
— Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on (@AlianzaMaya) March 31, 2023
110 apiarios afectados, de 80 apicultor@s, 3,365 colmenas afectadas, $12,990,418 pesos de pérdidas
aquí: https://t.co/EEyERxkM7l
La culpa es de los campesinos: SADER
Según el titular de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Campeche, Francisco García Manilla, los apicultores serían los culpables de las muertes de las abejas al colocar las colmenas en los cultivos, “donde hay verde”.
“¿Qué sucede? Que los señores apicultores ponen sus colmenas donde están los cultivos, donde hay verde”.
Lamentamos mucho las desatinadas declaraciones del Sr. Francisco García Manilla, titular de la oficina de representación de #SADER en #Campeche. Pues aún no se reconoce la presencia indispensable de las abejas para la vida, además de la apicultura, ¡para los propios cultivos! pic.twitter.com/lGFuNcg8lo
— Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on (@AlianzaMaya) April 1, 2023
A esto, la Alianza Maya lamentó tales declaraciones del titular de la SADER en ese estado, y aclaró que las abejas “tienen un patrón complejo de exploración de un radio de al menos 3 km por vuelo”, y que es la agroindustria la que ha invadido las selvas y apiarios.
También sintió que García Manilla y la institución a la que representa no reconozcan que la presencia de las abejas es indispensable para la vida, incluida la apicultura, ya que polinizan los cultivos y aseguran también las cosechas.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción