Cargando, por favor espere...

Ciencia
Niño con talento científico representará a México en Abu Dhabi
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.


Desde el estado de Morelos, México, hasta Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, viajará, durante casi 20 horas, el niño Pablo Enrique Pérez Contreras, quien ha conseguido una acreditación para participar en el evento ExpoCiencias Internacional Abu Dhabi 2025.

En el marco del XV Aniversario del Museo de Ciencias de Morelos, Pablo, estudiante de la Escuela Nuevo Continente en Cuernavaca, presentó su proyecto “Rescatando El Cangrejito Barranqueño”, con el cual se enfrentó a otros 45 más en la justa estatal, tras conseguir la mejor puntuación obtuvo también la oportunidad de representar a México en la competencia internacional.

En el encuentro se llevaron a cabo talleres y conferencias relacionadas con temas como: las "Aplicaciones de las nano fibras en el campo de la biomedicina", el desarrollo de un "Nuevo antiveneno para picaduras de alacrán", la creación de "Bioplásticos amigables con el ambiente" y el estudio "El estrés y sus efectos en el organismo", todo ello con el objetivo de estimular el interés en ciencia y tecnología entre niños, niñas y jóvenes.

En entrevista para buzos, René Chávez Vera, auxiliar técnico de talleres y espacios del Museo Ártico del Museo de Ciencias de Morelos, y director de ExpoCiencia Morelos 2024, informó que el proyecto de Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez y se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca, en el estado de Morelos.

“A través de actividades y charlas de concientización, Pablo busca informar a la población sobre la importancia de proteger el hábitat del cangrejo para garantizar su supervivencia; asimismo, el cuidado del medio ambiente. Además, buscamos que los niños y jóvenes tengan ese acercamiento con la ciencia, con ello, contribuimos en la generación de los futuros científicos”, comentó.

Agregó que la acreditación internacional es producto de las gestiones que desarrolla la Organización Nacional de ExpoCiencias, en colaboración con la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, quienes promueven eventos científicos y establecen vínculos fuera del país para la realización de certámenes de alcance global.

En este sentido, agregó que, en el 2022, estudiantes mexicanos también resultaron ganadores de medalla de oro en ExpoCiencias Chile, con proyectos innovadores como el uso de químicos para captar colorantes en reservas de agua.

Finalmente, expresó su compromiso con el desarrollo de jóvenes como Pablo, instándolos a embarcarse en la realización de proyectos científicos y a buscar oportunidades de aprendizaje tanto a nivel nacional como internacional. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.