Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Cargando, por favor espere...
Durante 2023, siete de cada 10 personas empleadas en trabajo doméstico remunerado no recibieron ningún tipo de prestación laboral, al mismo tiempo que dos de cada tres percibió ingresos de hasta un salario mínimo y casi la totalidad de los encuestados laboró de manera informal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) estimó que el 97.1 por ciento de las personas ocupadas en el sector lo hacen sin un contrato por escrito y sólo el 2.5 por ciento cuenta con uno; evidenciando la falta de protección y estabilidad en el área.
Además, el informe destaca la precariedad en los ingresos con el 67.8 por ciento de las trabajadoras del hogar ganando un salario mínimo, mientras que apenas un 2.2 por ciento logró superar el equivalente a dos veces la remuneración base. Es importante señalar la disparidad de género en este aspecto, pues se encontró que el 70.4 por ciento de las mujeres percibe salarios más bajos en comparación con un 43.5 por ciento de los hombres.
Asimismo, concluyó que el 37.9 por ciento de las mujeres desempeñadas en esta actividad lo hacen de 15 a 34 horas por semana, mientras que el 45.4 por ciento de los hombres encuestados laboró más de 48 horas semanales.
Cabe destacar que en México existen alrededor de 2.5 millones de personas de 15 años o más ocupadas en el trabajo doméstico remunerado; traduciéndose en el 4.2 por ciento del total de personas empleadas en el país.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410