Cargando, por favor espere...
El Consejo Constitucional de Francia aprobó este viernes la reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, de acuerdo con el comunicado oficial.
La institución sostiene que “el proyecto de ley destinado a afirmar que la edad legal de jubilación no puede ser fijada más allá de los 62 años no reúne las condiciones establecidas por el artículo 11 de la Constitución y por el artículo 45-2 de la Ordenanza N° 58-1067 del 7 de noviembre de 1958 que establece la ley orgánica del Consejo Constitucional”.
Ante el hecho, miles de ciudadanos salieron a las calles de París para protestar contra dicha aprobación. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.
#France #France2
— 𝔸𝕝𝕖𝕛𝕒𝕟𝕕𝕣𝕠 𝔽𝕣𝕚𝕒𝕤 ♚ (@FriasAlejandro_) April 14, 2023
Un tribunal de Francia aprueba la reforma de pensiones de #Macron a los 64 años.
Mientras que el Pueblo de #Francia se manifiesta en París contra el retraso en la edad de jubilación. De nuevo, en todo el país se están manifestando millones de franceses. pic.twitter.com/7iRJbQEr7Q
Horas antes de que el Consejo Constitucional francés se pronunciara, Macron propuso a los sindicatos y a la patronal una reunión para el próximo martes en el Palacio del Elíseo con el objetivo de abordar la reforma de las pensiones “sin condiciones previas”.
🇫🇷 Varios miles de personas se concentran ante el Hotel de Ville.
— Eureka News (@EurekaNews10) April 14, 2023
El Consejo Constitucional valida el grueso de la reforma de las pensiones, incluido el retraso de la edad de jubilación a los 64 años. pic.twitter.com/rlqSjCPWAw
La firma sería rápida
Al mismo tiempo, el organismo rechazó seis disposiciones previstas, entre ellas el índice sénior y la experimentación de los contratos indefinidos de la tercera edad que han sido eliminadas del texto, informan medios locales.
La firma de la nueva legislación por parte del jefe del Estado podría ser rápida, según el experto en política, Olivier Bost, recoge la cadena de radio local RTL. “Generalmente, Emmanuel Macron tarda uno o dos días en promulgar una ley”, explicó.
“La suerte política de la reforma de las pensiones no está sellada”, declaró tras conocerse el fallo la diputada de la Asamblea Nacional Marine Le Pen. En este sentido, aseguró que “corresponderá [al pueblo] preparar la alternancia que va a volver a esta reforma”.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción