Cargando, por favor espere...
El Consejo Constitucional de Francia aprobó este viernes la reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, de acuerdo con el comunicado oficial.
La institución sostiene que “el proyecto de ley destinado a afirmar que la edad legal de jubilación no puede ser fijada más allá de los 62 años no reúne las condiciones establecidas por el artículo 11 de la Constitución y por el artículo 45-2 de la Ordenanza N° 58-1067 del 7 de noviembre de 1958 que establece la ley orgánica del Consejo Constitucional”.
Ante el hecho, miles de ciudadanos salieron a las calles de París para protestar contra dicha aprobación. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.
#France #France2
— 𝔸𝕝𝕖𝕛𝕒𝕟𝕕𝕣𝕠 𝔽𝕣𝕚𝕒𝕤 ♚ (@FriasAlejandro_) April 14, 2023
Un tribunal de Francia aprueba la reforma de pensiones de #Macron a los 64 años.
Mientras que el Pueblo de #Francia se manifiesta en París contra el retraso en la edad de jubilación. De nuevo, en todo el país se están manifestando millones de franceses. pic.twitter.com/7iRJbQEr7Q
Horas antes de que el Consejo Constitucional francés se pronunciara, Macron propuso a los sindicatos y a la patronal una reunión para el próximo martes en el Palacio del Elíseo con el objetivo de abordar la reforma de las pensiones “sin condiciones previas”.
🇫🇷 Varios miles de personas se concentran ante el Hotel de Ville.
— Eureka News (@EurekaNews10) April 14, 2023
El Consejo Constitucional valida el grueso de la reforma de las pensiones, incluido el retraso de la edad de jubilación a los 64 años. pic.twitter.com/rlqSjCPWAw
La firma sería rápida
Al mismo tiempo, el organismo rechazó seis disposiciones previstas, entre ellas el índice sénior y la experimentación de los contratos indefinidos de la tercera edad que han sido eliminadas del texto, informan medios locales.
La firma de la nueva legislación por parte del jefe del Estado podría ser rápida, según el experto en política, Olivier Bost, recoge la cadena de radio local RTL. “Generalmente, Emmanuel Macron tarda uno o dos días en promulgar una ley”, explicó.
“La suerte política de la reforma de las pensiones no está sellada”, declaró tras conocerse el fallo la diputada de la Asamblea Nacional Marine Le Pen. En este sentido, aseguró que “corresponderá [al pueblo] preparar la alternancia que va a volver a esta reforma”.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
El sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que se informa que hoy, 12 de septiembre, se reanudan las actividades.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Pensiones superan gasto en salud y educación
Escrito por Redacción