Cargando, por favor espere...
La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio, quienes aseguran es un tema acordado entre los dirigentes del sector y las autoridades estatales.
El transporte foráneo también aumentó su tarifa en cinco pesos, pero en este rubro la aplicaron poco antes de Semana Santa. Argumentan que la decisión es tomada “por motivos de gastos operativos”, como consecuencia de la inflación.
En este sentido, tanto “Flecha Roja” como “Caminante”, que corren de Observatorio a Toluca, aumentaron sus precios de 75 a 80 pesos y de 85 a 90 pesos, respectivamente.
Actualmente, el pasaje mínimo es de 12 pesos en combis (vagonetas), micros y camiones de las diversas rutas del Valle de México.
Tras el incremento, el gobierno les exige a los operativos que todas las unidades cuenten con cámara de vídeo, con el fin de volver más seguras las rutas.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
No estamos en recesión
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Las tensiones comerciales entre EE. UU. y México ya tienen consecuencias sobre el precio del café y cacao, advierte el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista