Cargando, por favor espere...
Las pequeñas compañías en Estados Unidos iniciaron el año con incertidumbre ante la nueva política económica del presidente Donald Trump, ya que el índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) cayó un 2.3 por ciento durante enero.
El dato se obtuvo a partir de mil 205 respuestas de 10 mil propietarios de compañías en todo Estados Unidos.
El índice de incertidumbre aumentó en 14 puntos, lo que reflejó cautela por parte de las compañías respecto a nuevas inversiones. Además, la proporción de negocios que esperaban condiciones de crédito más flexibles disminuyó por primera vez desde agosto.
A pesar de esto, un 47 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas afirmó esperar que la economía estadounidense mejore en los próximos meses, lo que acercó la lectura del componente a un máximo de dos décadas.
Mientras tanto, las expectativas sobre el volumen de ventas disminuyeron ligeramente, y una pequeña proporción de compañías consideró que 2025 representaba un buen momento para ampliar sus operaciones.
Finalmente, la proporción de empresas que planea incrementar sus precios al consumidor se estancó en un rango de 10 puntos respecto a la lectura anterior, debido a una mala percepción del control inflacionario.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410