La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Cargando, por favor espere...
Las pequeñas compañías en Estados Unidos iniciaron el año con incertidumbre ante la nueva política económica del presidente Donald Trump, ya que el índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) cayó un 2.3 por ciento durante enero.
El dato se obtuvo a partir de mil 205 respuestas de 10 mil propietarios de compañías en todo Estados Unidos.
El índice de incertidumbre aumentó en 14 puntos, lo que reflejó cautela por parte de las compañías respecto a nuevas inversiones. Además, la proporción de negocios que esperaban condiciones de crédito más flexibles disminuyó por primera vez desde agosto.
A pesar de esto, un 47 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas afirmó esperar que la economía estadounidense mejore en los próximos meses, lo que acercó la lectura del componente a un máximo de dos décadas.
Mientras tanto, las expectativas sobre el volumen de ventas disminuyeron ligeramente, y una pequeña proporción de compañías consideró que 2025 representaba un buen momento para ampliar sus operaciones.
Finalmente, la proporción de empresas que planea incrementar sus precios al consumidor se estancó en un rango de 10 puntos respecto a la lectura anterior, debido a una mala percepción del control inflacionario.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410