En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Cargando, por favor espere...
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM); para su discusión y autorización, el Congreso local aprobó este jueves un acuerdo de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo).
Fue el pasado 14 de noviembre cuando la Auditoria Superior de la Ciudad de México envió dicho proyecto presupuestario de la entidad de fiscalización local a la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría capitalina por un monto de 585 millones 677 mil 892 pesos; sin embargo, la comisión correspondiente emitió una opinión negativa a éste, por lo que se estableció como procedente el monto de 412 millones 520 mil pesos.
Para el 30 de noviembre, la comisión elaboró un documento en el que desglosó “por capítulo de gasto correspondiente al proyecto de presupuesto por un monto de 412 millones 520 mil pesos, solicitando se analice y apruebe a efecto de ser incluido de manera consolidada en el Proyecto de Presupuesto del Congreso para 2024”.
Además de la aprobación para discutir y autorizar el proyecto presupuestario para la ASCM, la Jucopo, presidida por la Diputada Martha Ávila, también aceptó la instalación de la Comisión Permanente, que estará en funciones durante el primer receso del tercer año del ejercicio de la II Legislatura, y el calendario de sesiones de la misma.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera