Cargando, por favor espere...

Aprueban proyecto presupuestario para la ASCM
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
Cargando...

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM); para su discusión y autorización, el Congreso local aprobó este jueves un acuerdo de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo).

Fue el pasado 14 de noviembre cuando la Auditoria Superior de la Ciudad de México envió dicho proyecto presupuestario de la entidad de fiscalización local a la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría capitalina por un monto de 585 millones 677 mil 892 pesos; sin embargo, la comisión correspondiente emitió una opinión negativa a éste, por lo que se estableció como procedente el monto de 412 millones 520 mil pesos.

Para el 30 de noviembre, la comisión elaboró un documento en el que desglosó “por capítulo de gasto correspondiente al proyecto de presupuesto por un monto de 412 millones 520 mil pesos, solicitando se analice y apruebe a efecto de ser incluido de manera consolidada en el Proyecto de Presupuesto del Congreso para 2024”.

Además de la aprobación para discutir y autorizar el proyecto presupuestario para la ASCM, la Jucopo, presidida por la Diputada Martha Ávila, también aceptó la instalación de la Comisión Permanente, que estará en funciones durante el primer receso del tercer año del ejercicio de la II Legislatura, y el calendario de sesiones de la misma.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

La Jefatura de Gobierno de la CDMX informó que en el operativo participarán más de 18 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno y de la alcaldía Gustavo A. Madero.