Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 8 de mayo, los directores de los 51 bancos que operan en México se congregarán en Nuevo Vallarta, Nayarit, para abordar los retos económicos que enfrenta la nación, esto durante la Convención Bancaria 2025.
De acuerdo con información difundida por la Asociación de Bancos de México (ABM), en el encuentro participarán Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México y Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, además de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, entre los actos inaugurales y de clausura destacan las ponencias de: Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.
Durante dos días, los principales funcionarios del sistema financiero y los representantes del sector bancario privado discutirán temas como el acceso al financiamiento, la disminución de tasas de interés, los riesgos y las perspectivas económicas, entre otros.
Cabe mencionar que este año será el último con la participación de Julio Carranza como presidente de los banqueros, pues el próximo viernes 9 de mayo será sustituido por Emilio Romano, director general de Bank of America en México.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410