Cargando, por favor espere...

Economía
Convención Bancaria mantiene la economía y crédito en centro del debate
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.


Este jueves 8 de mayo, los directores de los 51 bancos que operan en México se congregarán en Nuevo Vallarta, Nayarit, para abordar los retos económicos que enfrenta la nación, esto durante la Convención Bancaria 2025.

De acuerdo con información difundida por la Asociación de Bancos de México (ABM), en el encuentro participarán Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México y Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, además de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, entre los actos inaugurales y de clausura destacan las ponencias de: Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.

Durante dos días, los principales funcionarios del sistema financiero y los representantes del sector bancario privado discutirán temas como el acceso al financiamiento, la disminución de tasas de interés, los riesgos y las perspectivas económicas, entre otros.

Cabe mencionar que este año será el último con la participación de Julio Carranza como presidente de los banqueros, pues el próximo viernes 9 de mayo será sustituido por Emilio Romano, director general de Bank of America en México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Dinero.jpg

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

Cloutier.jpg

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

torti.jpg

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

Minas-Guerrero-5.jpg

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

Dinero.jpg

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Se agrava pesimismo económico en hogares

La confianza de los consumidores bajó 1.2 por ciento anual en julio, acumulando siete meses de descensos. Los hogares perciben un futuro económico menos favorable.

Campo.jpg

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

Wall Street se desploma ante temor de recesión en EE. UU.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

unam.jpg

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

bolsa.jpg

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Supera BRICS economía del G7

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Playa2.jpg

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

Jet.jpg

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.