Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
Una investigación que utilizó datos secretos del Servicio de Impuestos Internos de EEUU reveló que los más ricos del país pagan poco a casi nada en impuestos sobre la renta. Así, se demostró que Warren Buffett solo ha pagado 0,1% de su riqueza neta y tanto Elon Musk como Jeff Bezos no han pagado más del 3,27%.
ProPublica, una organización de periodismo de investigación sin ánimos de lucro, comparó cuánto en impuesto pagaban los 25 estadounidenses más ricos cada año con cuánto creció su riqueza en ese mismo periodo de tiempo, estimada por Forbes.
Elon Musk, uno de los hombres más ricos, al compararlo con Warren Buffett, Jeff Bezos y Michael Bloomberg, es de lo que más impuestos paga. De sus riquezas neta, un 3,27% va para el fisco. Sin embargo, este 3,27% es un monto ínfimo si se compara con el impuesto que paga el ciudadano promedio de EEUU.
Y esto no es nada, la investigación demuestra que Musk no pagó nada en 2018.
En el otro lado de la moneda se encuentra Warren Buffet, conocido por su postura de aumentar el impuesto a la ganancia. El Oráculo de Omaha solo destina 0,1% para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo. Demostró el mismo comportamiento cívico en 2011.
Michael Bloomberg, el fundador del servicio de noticias financieras homónimo y quien fue precandidato presidencial por el Partido Republicano, logró la misma hazaña los últimos años. El inversionista multimillonario Carl Icahn lo hizo dos veces. George Soros no pagó impuestos federales sobre la renta durante tres años seguidos.
Esto contrasta con el hogar estadounidense promedio, que gana alrededor de 70.000 dólares al año y paga el 14% en impuestos federales. La tasa de impuesto sobre la renta más alta, 37%, entró en vigor este año, para parejas, en ganancias superiores a 628.300 dólares.
Los registros fiscales confidenciales obtenidos por ProPublica muestran que los ultrarricos eluden efectivamente el sistema impositivo del país.
Para esto, los multimillonarios estadounidenses se sirven de estrategias de evasión de impuestos que no están al alcance de la gente común. Debido a que su riqueza se deriva del valor vertiginoso de sus activos, como acciones y propiedades, se salen del marco legal de EEUU y no forman parte de la parte imponible, al menos que las vendan.
Esta investigación arroja una visión única de la vida financiera de los más ricos de EEUU, ya que compara sus ingresos, inversiones operaciones bursátiles, ganancias de juegos de azar e incluso los resultados de las auditorías con los impuestos que pagan.
De acuerdo con los cálculos de Forbes, estas 25 personas vieron aumentar su valor en un total de 401.000 millones de dólares de 2014 a 2018. De este monto, pagaron un total de 13.600 millones de dólares en impuestos federales sobre la renta en esos cinco años, según muestran los datos del IRS. Esta cifra equivale a una tasa impositiva real de solo 3,4%.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Campesinos de Zacatecas anuncian movilización nacional
Escrito por Redacción