Cargando, por favor espere...

Así es cómo los más ricos de EEUU logran pagar menos impuestos que los pobres
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
Cargando...

Una investigación que utilizó datos secretos del Servicio de Impuestos Internos de EEUU reveló que los más ricos del país pagan poco a casi nada en impuestos sobre la renta. Así, se demostró que Warren Buffett solo ha pagado 0,1% de su riqueza neta y tanto Elon Musk como Jeff Bezos no han pagado más del 3,27%.

ProPublica, una organización de periodismo de investigación sin ánimos de lucro, comparó cuánto en impuesto pagaban los 25 estadounidenses más ricos cada año con cuánto creció su riqueza en ese mismo periodo de tiempo, estimada por Forbes.

Elon Musk, uno de los hombres más ricos, al compararlo con Warren Buffett, Jeff Bezos y Michael Bloomberg, es de lo que más impuestos paga. De sus riquezas neta, un 3,27% va para el fisco. Sin embargo, este 3,27% es un monto ínfimo si se compara con el impuesto que paga el ciudadano promedio de EEUU.

Y esto no es nada, la investigación demuestra que Musk no pagó nada en 2018.

En el otro lado de la moneda se encuentra Warren Buffet, conocido por su postura de aumentar el impuesto a la ganancia. El Oráculo de Omaha solo destina 0,1% para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

Por su parte, Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo. Demostró el mismo comportamiento cívico en 2011.

Michael Bloomberg, el fundador del servicio de noticias financieras homónimo y quien fue precandidato presidencial por el Partido Republicano, logró la misma hazaña los últimos años. El inversionista multimillonario Carl Icahn lo hizo dos veces. George Soros no pagó impuestos federales sobre la renta durante tres años seguidos.

Esto contrasta con el hogar estadounidense promedio, que gana alrededor de 70.000 dólares al año y paga el 14% en impuestos federales. La tasa de impuesto sobre la renta más alta, 37%, entró en vigor este año, para parejas, en ganancias superiores a 628.300 dólares.

Los registros fiscales confidenciales obtenidos por ProPublica muestran que los ultrarricos eluden efectivamente el sistema impositivo del país.

Para esto, los multimillonarios estadounidenses se sirven de estrategias de evasión de impuestos que no están al alcance de la gente común. Debido a que su riqueza se deriva del valor vertiginoso de sus activos, como acciones y propiedades, se salen del marco legal de EEUU y no forman parte de la parte imponible, al menos que las vendan.

Esta investigación arroja una visión única de la vida financiera de los más ricos de EEUU, ya que compara sus ingresos, inversiones operaciones bursátiles, ganancias de juegos de azar e incluso los resultados de las auditorías con los impuestos que pagan.

De acuerdo con los cálculos de Forbes, estas 25 personas vieron aumentar su valor en un total de 401.000 millones de dólares de 2014 a 2018. De este monto, pagaron un total de 13.600 millones de dólares en impuestos federales sobre la renta en esos cinco años, según muestran los datos del IRS. Esta cifra equivale a una tasa impositiva real de solo 3,4%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.