Cargando, por favor espere...

Así es cómo los más ricos de EEUU logran pagar menos impuestos que los pobres
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
Cargando...

Una investigación que utilizó datos secretos del Servicio de Impuestos Internos de EEUU reveló que los más ricos del país pagan poco a casi nada en impuestos sobre la renta. Así, se demostró que Warren Buffett solo ha pagado 0,1% de su riqueza neta y tanto Elon Musk como Jeff Bezos no han pagado más del 3,27%.

ProPublica, una organización de periodismo de investigación sin ánimos de lucro, comparó cuánto en impuesto pagaban los 25 estadounidenses más ricos cada año con cuánto creció su riqueza en ese mismo periodo de tiempo, estimada por Forbes.

Elon Musk, uno de los hombres más ricos, al compararlo con Warren Buffett, Jeff Bezos y Michael Bloomberg, es de lo que más impuestos paga. De sus riquezas neta, un 3,27% va para el fisco. Sin embargo, este 3,27% es un monto ínfimo si se compara con el impuesto que paga el ciudadano promedio de EEUU.

Y esto no es nada, la investigación demuestra que Musk no pagó nada en 2018.

En el otro lado de la moneda se encuentra Warren Buffet, conocido por su postura de aumentar el impuesto a la ganancia. El Oráculo de Omaha solo destina 0,1% para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

Por su parte, Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo. Demostró el mismo comportamiento cívico en 2011.

Michael Bloomberg, el fundador del servicio de noticias financieras homónimo y quien fue precandidato presidencial por el Partido Republicano, logró la misma hazaña los últimos años. El inversionista multimillonario Carl Icahn lo hizo dos veces. George Soros no pagó impuestos federales sobre la renta durante tres años seguidos.

Esto contrasta con el hogar estadounidense promedio, que gana alrededor de 70.000 dólares al año y paga el 14% en impuestos federales. La tasa de impuesto sobre la renta más alta, 37%, entró en vigor este año, para parejas, en ganancias superiores a 628.300 dólares.

Los registros fiscales confidenciales obtenidos por ProPublica muestran que los ultrarricos eluden efectivamente el sistema impositivo del país.

Para esto, los multimillonarios estadounidenses se sirven de estrategias de evasión de impuestos que no están al alcance de la gente común. Debido a que su riqueza se deriva del valor vertiginoso de sus activos, como acciones y propiedades, se salen del marco legal de EEUU y no forman parte de la parte imponible, al menos que las vendan.

Esta investigación arroja una visión única de la vida financiera de los más ricos de EEUU, ya que compara sus ingresos, inversiones operaciones bursátiles, ganancias de juegos de azar e incluso los resultados de las auditorías con los impuestos que pagan.

De acuerdo con los cálculos de Forbes, estas 25 personas vieron aumentar su valor en un total de 401.000 millones de dólares de 2014 a 2018. De este monto, pagaron un total de 13.600 millones de dólares en impuestos federales sobre la renta en esos cinco años, según muestran los datos del IRS. Esta cifra equivale a una tasa impositiva real de solo 3,4%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.