Cargando, por favor espere...

Economía
Habrá cambios en Banxico con Arturo Herrera
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.


El consenso de analistas coincide en que Banco de México (Banxico) ha iniciado un ciclo restrictivo de tasas de interés, pero el año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario cuestionó recientemente que el organismo central solo se enfoca en el control de precios, pues considera que también debería procurar el crecimiento económico.

Herrera fue postulado por López Obrador para ocupar la vacante que dejaría el gobernador Alejandro Díaz de León el año entrante, por lo que, de ser aprobado por el Senado, podría privilegiar el crecimiento económico sobre la inflación, situación que podría derivar en pausas prolongadas al ciclo restrictivo.

Banco de México elevó en dos ocasiones consecutivas la tasa de referencia para ubicarla en 4.5 por ciento; los analistas prevén que este año cierre en 5.0 por ciento y en 5.5 para 2020, pero el año entrante el mercado estará cauto a las primeras decisiones del nuevo gobernador del organismo.

 

Hacia el tono dovich

Alain Jaimes, analista económico de Signum Research, indicó que el propio Herrera ha afirmado la importancia de la autonomía de Banxico lo cual ha tranquilizado al mercado, sin embargo, dada la cercanía que tiene con la actual administración, podría inclinar la balanza con un tono dovish.

“Parece natural pensar que tendrá un tono dovish, es decir, más preocupado por los niveles de crecimiento económico, por lo que no sería descabellado pensar que podría dar su voto para pausar este ciclo de alzas en la tasa”, aseveró.

Ernesto O´Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió en que, dada la afinidad y el apego que conserva Herrera con el presidente, no es de extrañar que junto con los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel, se decanten por pausas

“Con la llegada de Herrera y después de lo visto en las dos últimas decisiones de política monetaria con las posturas de Galia Borja y Gerardo Esquivel, es muy probable que se fortalezca el ala dovish; es muy probable que en 2022 veamos pausas por esta situación”, apuntó.

Joel Virgen, economista en jefe de Out of the Box Economics, dijo que Herrera no será indiferente a la importancia de las primeras decisiones que tome, pues de ellas se nutrirá el mercado para clasificar su perfil, por lo que tratará de presentarse como un líder institucional.

“No veo como un escenario directo el que se muestre muy dovish, creo que tratará de presentarse como un líder institucional y privilegiara la idea de confirmador de consensos”, aseveró.

Jacobo Rodríguez, director de análisis de BW Capital también confía en que Herrera debería apegarse al mandato de Banco de México, y sus decisiones deberían depender de la evolución de la inflación.

Héctor Magaña, catedrático del Tec de Monterrey también confió que Banxico se guiará por la trayectoria inflacionaria, independientemente de la llegada del exsecretario de Hacienda.

Por Guillermo Castañares; El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la amenaza, ¿pequeñas concesiones?

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

torti.gif

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

petroleo.jpg

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

Te decimos los pescados accesibles en esta Cuaresma

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

Son los BRICS

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

caida.jpg

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

mon.jpg

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.

palacio.jpg

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

mujeres.jpg

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

SAT incrementará impuestos y multas en 2025

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

E-commerce.jpg

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

Banco-de-México-FLA_9730.jpg

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

Centros1.jpg

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.