Cargando, por favor espere...

Habrá cambios en Banxico con Arturo Herrera
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Cargando...

El consenso de analistas coincide en que Banco de México (Banxico) ha iniciado un ciclo restrictivo de tasas de interés, pero el año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario cuestionó recientemente que el organismo central solo se enfoca en el control de precios, pues considera que también debería procurar el crecimiento económico.

Herrera fue postulado por López Obrador para ocupar la vacante que dejaría el gobernador Alejandro Díaz de León el año entrante, por lo que, de ser aprobado por el Senado, podría privilegiar el crecimiento económico sobre la inflación, situación que podría derivar en pausas prolongadas al ciclo restrictivo.

Banco de México elevó en dos ocasiones consecutivas la tasa de referencia para ubicarla en 4.5 por ciento; los analistas prevén que este año cierre en 5.0 por ciento y en 5.5 para 2020, pero el año entrante el mercado estará cauto a las primeras decisiones del nuevo gobernador del organismo.

 

Hacia el tono dovich

Alain Jaimes, analista económico de Signum Research, indicó que el propio Herrera ha afirmado la importancia de la autonomía de Banxico lo cual ha tranquilizado al mercado, sin embargo, dada la cercanía que tiene con la actual administración, podría inclinar la balanza con un tono dovish.

“Parece natural pensar que tendrá un tono dovish, es decir, más preocupado por los niveles de crecimiento económico, por lo que no sería descabellado pensar que podría dar su voto para pausar este ciclo de alzas en la tasa”, aseveró.

Ernesto O´Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió en que, dada la afinidad y el apego que conserva Herrera con el presidente, no es de extrañar que junto con los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel, se decanten por pausas

“Con la llegada de Herrera y después de lo visto en las dos últimas decisiones de política monetaria con las posturas de Galia Borja y Gerardo Esquivel, es muy probable que se fortalezca el ala dovish; es muy probable que en 2022 veamos pausas por esta situación”, apuntó.

Joel Virgen, economista en jefe de Out of the Box Economics, dijo que Herrera no será indiferente a la importancia de las primeras decisiones que tome, pues de ellas se nutrirá el mercado para clasificar su perfil, por lo que tratará de presentarse como un líder institucional.

“No veo como un escenario directo el que se muestre muy dovish, creo que tratará de presentarse como un líder institucional y privilegiara la idea de confirmador de consensos”, aseveró.

Jacobo Rodríguez, director de análisis de BW Capital también confía en que Herrera debería apegarse al mandato de Banco de México, y sus decisiones deberían depender de la evolución de la inflación.

Héctor Magaña, catedrático del Tec de Monterrey también confió que Banxico se guiará por la trayectoria inflacionaria, independientemente de la llegada del exsecretario de Hacienda.

Por Guillermo Castañares; El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.