Cargando, por favor espere...

ONU: una catástrofe humanitaria se avecina en Afganistán
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Cargando...

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó este martes sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” en Afganistán y la necesidad de recaudar fondos para ese país, mientras los últimos soldados estadounidenses abandonan el país.

"En el día en que Afganistán entra en una nueva fase (por el retiro de las tropas extranjeras), quiero expresar mi grave preocupación por la profundización de la crisis humanitaria y económica en el país y la amenaza de que los servicios básicos colapsen por completo", sostuvo el diplomático en un comunicado.

"La gente pierde el acceso a los bienes y servicios básicos cada día. Se avecina una catástrofe humanitaria", alertó.

Por otro lado, el portavoz, Stephane Dujarric dijo que la ONU espera que el movimiento islamista Talibán (prohibido en Rusia) forme un Gobierno inclusivo, respete los derechos humanos y asegure que Afganistán no sea usado para albergar terroristas.

"El mensaje es lo que a él le gustaría ver: la formación de un Gobierno inclusivo, el respeto total por los derechos humanos de Afganistán, especialmente cuando se trata de las mujeres, para garantizar que los avances que más costaron de las últimas dos décadas no se evaporen, y asegurar que Afganistán no sea utilizado como base para terroristas", precisó en una conferencia de prensa.

Por su parte, Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.

Fuente: Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.