Cargando, por favor espere...
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó este martes sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” en Afganistán y la necesidad de recaudar fondos para ese país, mientras los últimos soldados estadounidenses abandonan el país.
"En el día en que Afganistán entra en una nueva fase (por el retiro de las tropas extranjeras), quiero expresar mi grave preocupación por la profundización de la crisis humanitaria y económica en el país y la amenaza de que los servicios básicos colapsen por completo", sostuvo el diplomático en un comunicado.
"La gente pierde el acceso a los bienes y servicios básicos cada día. Se avecina una catástrofe humanitaria", alertó.
Por otro lado, el portavoz, Stephane Dujarric dijo que la ONU espera que el movimiento islamista Talibán (prohibido en Rusia) forme un Gobierno inclusivo, respete los derechos humanos y asegure que Afganistán no sea usado para albergar terroristas.
"El mensaje es lo que a él le gustaría ver: la formación de un Gobierno inclusivo, el respeto total por los derechos humanos de Afganistán, especialmente cuando se trata de las mujeres, para garantizar que los avances que más costaron de las últimas dos décadas no se evaporen, y asegurar que Afganistán no sea utilizado como base para terroristas", precisó en una conferencia de prensa.
Por su parte, Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Fuente: Sputnik
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.
La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Redacción