Cargando, por favor espere...
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó este martes sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” en Afganistán y la necesidad de recaudar fondos para ese país, mientras los últimos soldados estadounidenses abandonan el país.
"En el día en que Afganistán entra en una nueva fase (por el retiro de las tropas extranjeras), quiero expresar mi grave preocupación por la profundización de la crisis humanitaria y económica en el país y la amenaza de que los servicios básicos colapsen por completo", sostuvo el diplomático en un comunicado.
"La gente pierde el acceso a los bienes y servicios básicos cada día. Se avecina una catástrofe humanitaria", alertó.
Por otro lado, el portavoz, Stephane Dujarric dijo que la ONU espera que el movimiento islamista Talibán (prohibido en Rusia) forme un Gobierno inclusivo, respete los derechos humanos y asegure que Afganistán no sea usado para albergar terroristas.
"El mensaje es lo que a él le gustaría ver: la formación de un Gobierno inclusivo, el respeto total por los derechos humanos de Afganistán, especialmente cuando se trata de las mujeres, para garantizar que los avances que más costaron de las últimas dos décadas no se evaporen, y asegurar que Afganistán no sea utilizado como base para terroristas", precisó en una conferencia de prensa.
Por su parte, Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Fuente: Sputnik
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Redacción