Cargando, por favor espere...
El deporte es una poderosa herramienta con alcance mundial y capacidad para impulsar múltiples cambios sociales positivos. Uno de ellos es la igualdad de género, que se refiere a la situación en la que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos, oportunidades y el mismo trato en todos los aspectos de la vida, sin discriminación ni desigualdad basada en el género. Buscando que éstos dos ayuden a construir una sociedad justa, equitativa y próspera para todos.
El deporte es considerado por la ONU como un importante facilitador de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza y la desigualdad social en el mundo. Para todos los gobiernos del mundo debe ser una prioridad aprovechar el deporte para el avance de la igualdad de género, los derechos humanos, una vida libre de violencia y el combate a la desigualdad social.
La ONU Mujeres, por su parte, trabaja por un mundo en el que la igualdad de género en el deporte no sea sólo un ideal, sino una realidad, transformando el deporte en una herramienta dinámica para empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y esta visión se basa en aprovechar el deporte como plataforma universal para desafiar los estereotipos, promover la inclusión y defender los derechos y las oportunidades de las mujeres y las atletas de los grupos más marginados.
En México, a lo largo de la historia, las mujeres han logrado incursionar de manera profesional en la práctica de una variedad de deportes, algunos de ellos son: el futbol, con la participación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA; la selección nacional de baloncesto femenino de México ha competido en varios torneos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino; las gimnastas mexicanas han logrado importantes medallas en competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística; las nadadoras mexicanas han establecido récords nacionales y han competido en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Natación; las taekwondistas mexicanas han logrado medallas en competiciones internacionales, incluyendo el Campeonato Mundial de Taekwondo, etc.
Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentando grandes desafíos, como la desigualdad en la financiación, pues los equipos y programas deportivos femeninos suelen recibir menos fondos que los masculinos; a esto se suman los problemas de estereotipos y sesgo mediático, ya que los grandes medios de comunicación a menudo promueven estereotipos de género en la cobertura deportiva.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad y, como una grave problema en el ámbito deportivo de todos los niveles, enfrentan ambientes de discriminación, acoso laboral u hostigamiento sexual.
Hacen falta estrategias que verdaderamente garanticen la promoción de la equidad de género en todos los terrenos deportivos, por ejemplo, asignar recursos y presupuestos igualitarios para programas deportivos femeninos y masculinos; ofrecer programas de introducción al deporte para niñas y mujeres (o mixtos); capacitar y contratar a más entrenadores y mentores femeninos para servir de modelos a seguir; garantizar una cobertura mediática igualitaria para deportes femeninos y masculinos e incorporar programas de educación física que promuevan la inclusión y la igualdad de género.
Hay mucho trabajo por hacer para combatir las brechas de género y promover una sociedad más equitativa y sin discriminación, una sociedad en donde el deporte no sea sólo una mercancía ni un privilegio al alcance de unos pocos, sino que verdaderamente funcione como un vehículo para promover hombres y mujeres sanos física y mentalmente y, sobre todo, más tolerantes, respetuosos y solidarios con sus semejantes.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.
Los eventos deportivos tienen un poder transformador único, pueden unir a personas de diferentes culturas y creencias.
En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
Alcaldía de GAM descuida sus escuelas
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.