El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Cargando, por favor espere...
En el Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, contadores mundiales dieron a conocer que actualmente la población mundial alcanzó los ocho mil 121 millones de personas.
La conmemoración de esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar acerca de los retos y oportunidades que plantea el crecimiento demográfico global.
De acuerdo con contadores mundiales, en lo que va del año 2024, han nacido 70 millones de personas aproximadamente, mientras que han fallecido cerca de 32 millones.
El estudio Perspectivas de la Población Mundial (PPM), publicado este 11 de julio, predijo que el número de personas en el planeta “alcanzará su punto máximo a mediados de la década de 2080 y luego comenzará a disminuir gradualmente”.
El informe agregó que se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
La ONU estableció que para este año el lema de la celebración es “Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas”, debido a que en los últimos 30 años se han logrado avances en la recopilación y análisis de datos demográficos.
Estos avances han permito la mejora notable en la presentación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que ha resultado en mejoras favorables de la salud sexual reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.