Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Cargando, por favor espere...
La policía de Estados Unidos (EE. UU.) detuvo a más de 30 estudiantes en la Universidad de Washington, en Seattle, tras una manifestación propalestina en la que ocuparon un edificio del campus.
La movilización fue encabezada por el grupo Estudiantes Unidos por la Igualdad y el Retorno de los Palestinos (SUPER), que exige la ruptura de los vínculos entre la institución y la empresa Boeing, señalada por fabricar armas utilizadas en ataques contra Gaza.
Los manifestantes ingresaron al edificio de ingeniería, financiado por Boeing con una donación de 10 millones de dólares, según información disponible en el sitio web de la universidad. Durante la ocupación, los estudiantes bloquearon accesos, cerraron calles aledañas y algunos cubrieron sus rostros.
La universidad emitió un comunicado en el que afirmó que los manifestantes generaron un ambiente riesgoso; por lo que la policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes. Las autoridades presentaron cargos por allanamiento, daños a propiedad, desobediencia y conspiración.
Posteriormente, un vocero del grupo SUPER, identificado como Oliver Marchant, declaró ante medios que la universidad suspendió a una organización estudiantil, sin especificar el nombre, tras calificar ciertas acciones como antisemitas.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Independencia y multipolaridad
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.