Cargando, por favor espere...

Detienen a universitarios por protesta propalestina en Universidad de Washington
La policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes.
Cargando...

La policía de Estados Unidos (EE. UU.) detuvo a más de 30 estudiantes en la Universidad de Washington, en Seattle, tras una manifestación propalestina en la que ocuparon un edificio del campus.

La movilización fue encabezada por el grupo Estudiantes Unidos por la Igualdad y el Retorno de los Palestinos (SUPER), que exige la ruptura de los vínculos entre la institución y la empresa Boeing, señalada por fabricar armas utilizadas en ataques contra Gaza.

Los manifestantes ingresaron al edificio de ingeniería, financiado por Boeing con una donación de 10 millones de dólares, según información disponible en el sitio web de la universidad. Durante la ocupación, los estudiantes bloquearon accesos, cerraron calles aledañas y algunos cubrieron sus rostros.

La universidad emitió un comunicado en el que afirmó que los manifestantes generaron un ambiente riesgoso; por lo que la policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes. Las autoridades presentaron cargos por allanamiento, daños a propiedad, desobediencia y conspiración.

Posteriormente, un vocero del grupo SUPER, identificado como Oliver Marchant, declaró ante medios que la universidad suspendió a una organización estudiantil, sin especificar el nombre, tras calificar ciertas acciones como antisemitas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.

21 economías mundiales participan en APEC

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.