Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Detienen a universitarios por protesta propalestina en Universidad de Washington
La policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes.


La policía de Estados Unidos (EE. UU.) detuvo a más de 30 estudiantes en la Universidad de Washington, en Seattle, tras una manifestación propalestina en la que ocuparon un edificio del campus.

La movilización fue encabezada por el grupo Estudiantes Unidos por la Igualdad y el Retorno de los Palestinos (SUPER), que exige la ruptura de los vínculos entre la institución y la empresa Boeing, señalada por fabricar armas utilizadas en ataques contra Gaza.

Los manifestantes ingresaron al edificio de ingeniería, financiado por Boeing con una donación de 10 millones de dólares, según información disponible en el sitio web de la universidad. Durante la ocupación, los estudiantes bloquearon accesos, cerraron calles aledañas y algunos cubrieron sus rostros.

La universidad emitió un comunicado en el que afirmó que los manifestantes generaron un ambiente riesgoso; por lo que la policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes. Las autoridades presentaron cargos por allanamiento, daños a propiedad, desobediencia y conspiración.

Posteriormente, un vocero del grupo SUPER, identificado como Oliver Marchant, declaró ante medios que la universidad suspendió a una organización estudiantil, sin especificar el nombre, tras calificar ciertas acciones como antisemitas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.