Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Detienen a universitarios por protesta propalestina en Universidad de Washington
La policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes.


La policía de Estados Unidos (EE. UU.) detuvo a más de 30 estudiantes en la Universidad de Washington, en Seattle, tras una manifestación propalestina en la que ocuparon un edificio del campus.

La movilización fue encabezada por el grupo Estudiantes Unidos por la Igualdad y el Retorno de los Palestinos (SUPER), que exige la ruptura de los vínculos entre la institución y la empresa Boeing, señalada por fabricar armas utilizadas en ataques contra Gaza.

Los manifestantes ingresaron al edificio de ingeniería, financiado por Boeing con una donación de 10 millones de dólares, según información disponible en el sitio web de la universidad. Durante la ocupación, los estudiantes bloquearon accesos, cerraron calles aledañas y algunos cubrieron sus rostros.

La universidad emitió un comunicado en el que afirmó que los manifestantes generaron un ambiente riesgoso; por lo que la policía ingresó al inmueble alrededor de las 23:00 horas del lunes 5 de mayo y procedió con la detención de todos los ocupantes. Las autoridades presentaron cargos por allanamiento, daños a propiedad, desobediencia y conspiración.

Posteriormente, un vocero del grupo SUPER, identificado como Oliver Marchant, declaró ante medios que la universidad suspendió a una organización estudiantil, sin especificar el nombre, tras calificar ciertas acciones como antisemitas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Trump anuncia arancel de 35% a productos canadienses

El Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio.

En medio del escándalo y con un ojo morado, Elon Musk deja la Casa Blanca

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

Comunidad internacional rechaza que Trump controle Gaza

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.

Rev Laskaris responde en X

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Putin y Trump rumbo a cumbre en Alaska

Putin realizó una escala en la ciudad rusa de Magdá.

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Israel busca retrasar la paz en Gaza al solicitar extensión de la primera fase de la tregua

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

La recepción del leninismo en México

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

África y Asia al centro de la geopolítica anticolonial

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

Jóvenes se niegan a servir en el ejército israelí por genocidio en Gaza

Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.

Ante Parlamento Europeo oposición denuncia espionaje de FGJCDMX

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Condenan a expresidente de Perú por lavado de activos agravado

La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.

Fitch alerta sobre inestabilidad financiera en México

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

China responde a Trump con arancel del 34 %

Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.