El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
A partir del 1 de agosto de 2025, Canadá enfrentará un arancel del 35 por ciento sobre sus exportaciones a Estados Unidos (EE.UU.), anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.
En una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que este nuevo arancel, aplicado bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), reemplazará el arancel de emergencia del 25 por ciento vigente desde el 4 de marzo de 2025, motivado por la supuesta falta de colaboración de Canadá en temas de narcotráfico, especialmente fentanilo y migración.
Anteriormente, el arancel del 25 por ciento se aplicó a la mayoría de los productos canadienses desde el 4 de marzo de 2025, junto con un arancel del 10 por ciento a las importaciones de energía; sin embargo, se implementaron exenciones rápidas: el 7 de marzo se suspendieron los aranceles para productos bajo el T-MEC y el 5 de abril todas las importaciones canadienses quedaron exentas de aranceles recíprocos y globales.
No obstante, el 12 de marzo se eliminaron las exenciones a los aranceles del 25 por ciento sobre acero y aluminio, posteriormente el 3 de abril se impuso un arancel del 25 por ciento a vehículos, aunque los amparados por el T-MEC con componentes estadounidenses quedaron exentos.
Por su parte, en un esfuerzo por mejorar las relaciones comerciales, Canadá eliminó el impuesto del 3 por ciento a los servicios digitales el 29 de junio de 2025, que afectaba a empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Google. Esta decisión fue tomada tras una advertencia de Trump el 27 de junio, por lo que permitió reactivar las negociaciones bilaterales.
Finalmente, el Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio, buscando mitigar las tensiones comerciales y evitar nuevas escaladas arancelarias.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.