Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
A partir del 1 de agosto de 2025, Canadá enfrentará un arancel del 35 por ciento sobre sus exportaciones a Estados Unidos (EE.UU.), anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.
En una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que este nuevo arancel, aplicado bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), reemplazará el arancel de emergencia del 25 por ciento vigente desde el 4 de marzo de 2025, motivado por la supuesta falta de colaboración de Canadá en temas de narcotráfico, especialmente fentanilo y migración.
Anteriormente, el arancel del 25 por ciento se aplicó a la mayoría de los productos canadienses desde el 4 de marzo de 2025, junto con un arancel del 10 por ciento a las importaciones de energía; sin embargo, se implementaron exenciones rápidas: el 7 de marzo se suspendieron los aranceles para productos bajo el T-MEC y el 5 de abril todas las importaciones canadienses quedaron exentas de aranceles recíprocos y globales.
No obstante, el 12 de marzo se eliminaron las exenciones a los aranceles del 25 por ciento sobre acero y aluminio, posteriormente el 3 de abril se impuso un arancel del 25 por ciento a vehículos, aunque los amparados por el T-MEC con componentes estadounidenses quedaron exentos.
Por su parte, en un esfuerzo por mejorar las relaciones comerciales, Canadá eliminó el impuesto del 3 por ciento a los servicios digitales el 29 de junio de 2025, que afectaba a empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Google. Esta decisión fue tomada tras una advertencia de Trump el 27 de junio, por lo que permitió reactivar las negociaciones bilaterales.
Finalmente, el Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio, buscando mitigar las tensiones comerciales y evitar nuevas escaladas arancelarias.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center
La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.