Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En marzo de este año, 15 de las 32 entidades federativas de México reportaron caídas anuales en su actividad industrial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las que destacan Tabasco, con 17 meses consecutivos de declive, es decir, -18.8 por ciento anual, así como Michoacán y Campeche, con 13 meses a la baja respectivamente.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero, afectada por la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), la disminución en la producción de crudo y la finalización de proyectos sexenales. De acuerdo con el Inegi, esta situación ha generado contracción económica, pérdida de empleos formales y un impacto negativo en comercios y servicios locales.
Por su parte, Michoacán enfrenta problemas de seguridad y estructuras que limitan el potencial de su agroindustria, agravados por la violencia y la falta de condiciones para el crecimiento.
Ante este panorama, el analista económico y financiero Héctor Magaña subrayó que la falta de inversión privada, la inseguridad y las políticas adversas son factores comunes que intensifican la crisis en estas entidades.
Asimismo, expresó que se requieren políticas públicas enfocadas en diversificar las economías locales, apoyar a empresas afectadas, ofrecer estímulos fiscales y desarrollar planes regionales que reduzcan la dependencia de un solo sector, promoviendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento industrial.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.