Cargando, por favor espere...

Nacional
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.


Foto: Internet

 

En marzo de este año, 15 de las 32 entidades federativas de México reportaron caídas anuales en su actividad industrial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las que destacan Tabasco, con 17 meses consecutivos de declive, es decir, -18.8 por ciento anual, así como Michoacán y Campeche, con 13 meses a la baja respectivamente.

En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero, afectada por la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), la disminución en la producción de crudo y la finalización de proyectos sexenales. De acuerdo con el Inegi, esta situación ha generado contracción económica, pérdida de empleos formales y un impacto negativo en comercios y servicios locales.

Por su parte, Michoacán enfrenta problemas de seguridad y estructuras que limitan el potencial de su agroindustria, agravados por la violencia y la falta de condiciones para el crecimiento.

Ante este panorama, el analista económico y financiero Héctor Magaña subrayó que la falta de inversión privada, la inseguridad y las políticas adversas son factores comunes que intensifican la crisis en estas entidades.

Asimismo, expresó que se requieren políticas públicas enfocadas en diversificar las economías locales, apoyar a empresas afectadas, ofrecer estímulos fiscales y desarrollar planes regionales que reduzcan la dependencia de un solo sector, promoviendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento industrial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.