Cargando, por favor espere...

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Cargando...

En las vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, se dio a conocer que en México esta enfermedad es la tercera causa de muerte con un 8 por ciento, lo cual representa a más de 90 mil personas cada año.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46 por ciento.

De los tipos de cáncer, los más recurrentes en los hombres son: de próstata, colorrectal, estómago, y pulmón; mientras que para las mujeres el más común es el cáncer de mama, seguido del cérvico uterino, tiroides, colorrectal y de endometrio.  

Cabe destacar que, del total de casos, el 30 por ciento se pueden prevenir y otro 30 por ciento resultan curables en caso de diagnosticarlos de manera temprana, por lo que resulta fundamental identificar algunos factores que inciden en dicha enfermedad.

Llevar una dieta balanceada, realizar actividad física constante, evitar el consumo de alcohol y tabaco; así como completar esquemas de vacunación, son factores que se pueden aplicar para disminuir el riesgo de tener cáncer, comentó el líder Médico del Portafolio de Oncología para Pfizer México, Francisco Olguín.

Asimismo, las visitas frecuentes al médico pueden ayudar a detectar de manera temprana cualquier señal de alarma en la salud física: “la prevención es la mejor herramienta ante la lucha contra el cáncer. Fomentar acciones cotidianas como mantener hábitos saludables y visitar frecuentemente al médico puede ayudar a salvar la vida de miles de mexicanos”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.

Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.