Cargando, por favor espere...
La integración de mujeres en roles de liderazgo tuvo una disminución en la presencia de alta dirección de 38 a 36 por ciento en 2023, reveló el estudio "Mujeres en los Negocios 2024: Caminos hacia la Paridad", realizado por Grant Thornton.
Según el estudio, dicho retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos y no tienen políticas claras de diversidad e inclusión.
Ante este panorama, urge la necesidad de implementar acciones concretas y métricas a nivel de consejo de administración para impulsar la participación de más mujeres en la alta dirección, manifestó la socia y experta en Capital Humano en Salles Sainz Grant Thornton, Alejandra Ramírez.
Asimismo, destacó que es esencial contar con indicadores de diversidad e inclusión en los consejos de administración y direcciones para garantizar procesos de selección objetivos que brinden igualdad de oportunidades tanto a mujeres como a hombres.
Además, el informe reveló que será hasta el año 2053 cuando se alcance la paridad de género, toda vez que, a nivel mundial, la representación femenina en roles directivos es del 33.5 por ciento, lo que refleja un avance lento a lo largo de los años.
Comparado con el promedio global: “México se sitúa ligeramente por encima, lo que refleja los esfuerzos del país por brindar oportunidades equitativas para las mujeres. Sin embargo, persisten estereotipos de género que influyen en la elección de carreras y roles profesionales, lo que afecta la representación de las mujeres en diferentes sectores”.
Cabe destacar que, en América Latina, el porcentaje de mujeres en roles directivos es del 36 por ciento, siendo la región con mayor representación femenina en este aspecto. Aunque algunos países han implementado medidas gubernamentales a favor de la igualdad de género en el trabajo, aún existen empresas que no cuentan con ningún alto cargo directivo ocupado por mujeres, lo que indica la necesidad de seguir impulsando políticas inclusivas.
Finalmente, el estudio sugiere que para promover la participación de las mujeres en roles de liderazgo, se deben crear comités enfocados en estrategias de inclusión y liderazgo, asimismo, implementar políticas de igualdad de género y transparentar procesos de selección, que exista mayor flexibilidad laboral, programas de mentoría y capacitación; así como una cultura organizacional inclusiva que elimine los prejuicios de género.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.