Cargando, por favor espere...

Nacional
Mujeres pierden presencia en roles de liderazgo
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.


La integración de mujeres en roles de liderazgo tuvo una disminución en la presencia de alta dirección de 38 a 36 por ciento en 2023, reveló el estudio "Mujeres en los Negocios 2024: Caminos hacia la Paridad", realizado por Grant Thornton.

Según el estudio, dicho retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos y no tienen políticas claras de diversidad e inclusión.

Ante este panorama, urge la necesidad de implementar acciones concretas y métricas a nivel de consejo de administración para impulsar la participación de más mujeres en la alta dirección, manifestó la socia y experta en Capital Humano en Salles Sainz Grant Thornton, Alejandra Ramírez.

Asimismo, destacó que es esencial contar con indicadores de diversidad e inclusión en los consejos de administración y direcciones para garantizar procesos de selección objetivos que brinden igualdad de oportunidades tanto a mujeres como a hombres.

Además, el informe reveló que será hasta el año 2053 cuando se alcance la paridad de género, toda vez que, a nivel mundial, la representación femenina en roles directivos es del 33.5 por ciento, lo que refleja un avance lento a lo largo de los años.

Comparado con el promedio global: “México se sitúa ligeramente por encima, lo que refleja los esfuerzos del país por brindar oportunidades equitativas para las mujeres. Sin embargo, persisten estereotipos de género que influyen en la elección de carreras y roles profesionales, lo que afecta la representación de las mujeres en diferentes sectores”.

Cabe destacar que, en América Latina, el porcentaje de mujeres en roles directivos es del 36 por ciento, siendo la región con mayor representación femenina en este aspecto. Aunque algunos países han implementado medidas gubernamentales a favor de la igualdad de género en el trabajo, aún existen empresas que no cuentan con ningún alto cargo directivo ocupado por mujeres, lo que indica la necesidad de seguir impulsando políticas inclusivas.

Finalmente, el estudio sugiere que para promover la participación de las mujeres en roles de liderazgo, se deben crear comités enfocados en estrategias de inclusión y liderazgo, asimismo, implementar políticas de igualdad de género y transparentar procesos de selección, que exista mayor flexibilidad laboral, programas de mentoría y capacitación; así como una cultura organizacional inclusiva que elimine los prejuicios de género.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.