Cargando, por favor espere...

Política
UIF e INE firman convenio de colaboración
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.


La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información que busca brindar un mejor cumplimiento a sus respectivas atribuciones.

Por otro lado, la UIF y la Auditoria Superior de la Federación (ASF) firmaron también un Convenio de Colaboración para el intercambio de información y documentación de conformidad con las disposiciones legales aplicables, se informa en un comunicado.

De esa forma, la colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público, en la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.