Cargando, por favor espere...

Política
UIF e INE firman convenio de colaboración
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.


La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información que busca brindar un mejor cumplimiento a sus respectivas atribuciones.

Por otro lado, la UIF y la Auditoria Superior de la Federación (ASF) firmaron también un Convenio de Colaboración para el intercambio de información y documentación de conformidad con las disposiciones legales aplicables, se informa en un comunicado.

De esa forma, la colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público, en la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.