Cargando, por favor espere...

Ciencia
Cometa Diablo, otro espectáculo celestial para los mexicanos
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.


México se prepara para recibir la visita de un fenómeno astronómico denominado el Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks. Este, cuya máxima visibilidad está programada para el día 21 de abril, durante su mayor acercamiento al Sol, será observable en el cielo mexicano durante la semana previa y posterior a esta fecha clave.

 

Al respecto el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René A. Ortega Minakata, recomendó, a todos aquellos interesados en avistar este fenómeno astronómico, que busquen zonas con cielo oscuro y despejado, libres de obstáculos como árboles o edificios y usar binoculares para aumentar las posibilidades de avistamiento, especialmente debido a la interferencia de la luz crepuscular, mismos que deben apuntarse hacia el oeste, cerca del horizonte, para una mejor visualización del cometa.

 

Indicó que el Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar. Su núcleo está rodeado por una nube difusa de gas llamada "coma", la cual se escapa del interior del cometa, creando una estampa celestial impresionante.

 

Señaló que la curiosa denominación del Cometa Diablo surgió a raíz de un particular evento astronómico: una de sus eyecciones dio lugar a la formación de dos estructuras que semejan cuernos. Este hecho, ocurrido en octubre y cercano a Halloween, llevó a la comunidad científica a adoptar este apodo de manera humorística, relacionándolo con el diablo.

 

Finalmente, destacó que el cometa será más visible entre el 14 y el 30 de abril, con su máximo acercamiento al Sol el 21 de abril; aseguró que no representa ningún peligro para la Tierra y que su próxima aparición está prevista para el año 2095.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.