Cargando, por favor espere...
México se prepara para recibir la visita de un fenómeno astronómico denominado el Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks. Este, cuya máxima visibilidad está programada para el día 21 de abril, durante su mayor acercamiento al Sol, será observable en el cielo mexicano durante la semana previa y posterior a esta fecha clave.
Al respecto el investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René A. Ortega Minakata, recomendó, a todos aquellos interesados en avistar este fenómeno astronómico, que busquen zonas con cielo oscuro y despejado, libres de obstáculos como árboles o edificios y usar binoculares para aumentar las posibilidades de avistamiento, especialmente debido a la interferencia de la luz crepuscular, mismos que deben apuntarse hacia el oeste, cerca del horizonte, para una mejor visualización del cometa.
Indicó que el Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar. Su núcleo está rodeado por una nube difusa de gas llamada "coma", la cual se escapa del interior del cometa, creando una estampa celestial impresionante.
Señaló que la curiosa denominación del Cometa Diablo surgió a raíz de un particular evento astronómico: una de sus eyecciones dio lugar a la formación de dos estructuras que semejan cuernos. Este hecho, ocurrido en octubre y cercano a Halloween, llevó a la comunidad científica a adoptar este apodo de manera humorística, relacionándolo con el diablo.
Finalmente, destacó que el cometa será más visible entre el 14 y el 30 de abril, con su máximo acercamiento al Sol el 21 de abril; aseguró que no representa ningún peligro para la Tierra y que su próxima aparición está prevista para el año 2095.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.